Estudiantes y fuerzas vivas desfilan mañana en adelanto por el 296 aniversario de Itauguá

En conmemoración a los 296 años de fundación de la ciudad de Itauguá, ubicada a 33 km de Asunción, los pobladores participarán mañana del tradicional desfile estudiantil y de las fuerzas vivas a partir de las 9:00 en calle Tte. Esteban Martínez.

Imponente templo de la ciudad de Itauguá. Mañana habrá desfile estudiantil por su aniversario que es el jueves 27 de junio.
Imponente templo de la ciudad de Itauguá. Mañana habrá desfile estudiantil por su aniversario que es el jueves 27 de junio.Gentileza

Cargando...

Los primeros en desfilar serán las escuelas, seguirán los colegios, y las universidades, y por último, las fuerzas vivas de este distrito. Durante el encuentro se prevé la participación de más de 16 instituciones educativas de la Escolar Básica y de la Educación Media Diversificada. Además de las distintas instituciones invitadas.

De acuerdo a los datos históricos, la primera fundación de Itauguá estuvo a cargo de los misioneros franciscanos radicados en la ciudad de Yaguarón, hacia el año 1700. Los frailes encontraron un pueblo ya constituido alrededor de una precaria capilla llamada Virgen del Rosario.

Su fundación oficial –la que es festejada por los itaugüeños– estuvo a cargo del barón Martín de Barúa, quien dispuso la creación de la ciudad el 27 de junio de 1728. Su protectora es Nuestra Señora del Rosario.

Fue declarada por el Congreso Nacional, según Ley Nº 4591/12, como la “Capital del Ñandutí” por ser cuna del bello y valioso tejido artesanal. Este es un logro de la Coordinadora de Tejedoras del Ñandutí.

La próxima semana la “Capital del Ñandutí” prevé una nutrida agenda en el marco de su aniversario fundacional. La directora de Cultura de la Municipalidad de Itauguá, Lourdes Jacqueline Villalba Regúnega, dio detalles de todas las actividades que se realizarán.

“El 25 se realizará la inauguración de las refacciones introducidas en el Paseo de los Ilustres. Uno de ellos el padre Ernesto Pérez Acosta. Durante la inauguración se presentará la grabación de Karaí Tereré por Richart Palma, que después de 40 años se vuelve a grabar un tema que escribió Luis Alberto del Paraná, en homenaje al padre Ernesto Pérez Acosta. También se presentarán las mejoras del Paseo José Asunción Flores”, explicó.

En la noche del miércoles 26 se realizará la tradicional serenata en el Club Social Itaugüeño a partir de las 20:00 con el acompañamiento de artistas nacionales al igual de elencos de danzas. Como broche se apreciarán los petardos y luces de colores.

El jueves 27 a partir de las 9:00 se realizará el acto conmemorativo frente al Palacete Municipal. En la ocasión se cantará el Himno Nacional, junto al izamiento de la enseña patria, luego se izará la bandera de la ciudad. El momento será acompañado por la banda de músicos del Liceo Militar Acosta Ñú.

Luego se pasará a inaugurar las mejoras introducidas al Palacete Municipal. Se descubrirá una placa por la inauguración de la ampliación. En un segundo momento, se procederá a la lectura de las resoluciones por la cual se declara a los nuevos hijos dilectos, y se entregarán las placas a los trece hijos dilectos y a los familiares la placa del Homenaje Póstumo.

Una ciudad pujante

El intendente Horacio Fernández (ANR) mencionó que con las mejoras introducidas en el Paseo de los Ilustres, el Paseo José Asunción Flores, junto al Palacete Municipal se proyecta la imagen de una ciudad más pujante, donde los inversores puedan tener la seguridad de invertir y los ciudadanos puedan estar orgullosos de su ciudad.

“Estamos muy contentos de poder habilitar en el 296° aniversario un palacete que va a dejar un precedente del antes y el después de lo que es Itauguá, y que se refleja en la Municipalidad, y que no ocurre en todos los distritos. Logramos sin solicitar crédito financiero, sino con recursos genuinos del municipio”, refirió el jefe comunal.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...