Fiscala pide a la Corte interrumpir plazo para dictaminar sobre acción contra designación de Pucheta

La fiscala Adjunta Lourdes Samaniego pidió a la Sala Constitucional de la Corte, interrumpir el plazo para dar su dictamen sobre la acción de inconstitucionalidad, planteada por Enrique Kronawetter, contra el decreto del Poder Ejecutivo por el cual se designó a Alicia Pucheta como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en lugar de él.

Abg. Alfredo Enrique Kronawetter, exmiembro del Consejo de la Magistratura.
Abg. Alfredo Enrique Kronawetter, exmiembro del Consejo de la Magistratura.WILLIAN VERA

Cargando...

La fiscala Adjunta Lourdes Samaniego González, encargada de la atención de vistas y traslados dirigidos a la Fiscalía General del Estado, nota mediante, solicitó a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que interrumpa los plazos en el marco de la acción de inconstitucionalidad planteada por Alfredo Enrique Kronawetter contra el Decreto del Poder Ejecutivo N° 714, del 20 de noviembre de 2023.

El pedido de que los plazos para la emisión de un dictamen sobre la admisibilidad de la acción, obedece a que según explicó a ABC “los no acompañaron los documentos originales que se encuentran en el ámbito del Poder Ejecutivo y al formalizar la Acción ante la Corte Suprema de Justicia, pidieron que la Corte requiera”.

Según consta en el escrito de la fiscala Adjunta Lourdes Samaniego, los accionantes Enrique Kronawetter y Carlos Césa Trapani, bajo patrocinio de los abogados Luis Lezcano Claude y Jorge Rolón Luna, habían solicitado a la Corte solicitar mediante oficios al Poder Ejecutivo que remita las copias autenticadas de los antecedentes y principalmente, el Decreto N° 714.

“Entonces no obrando tales documentos , la Fiscalía General está vedada de contestar la cista dispuesta hasta tanto se arrimen al expediente los documentos en cuestión , así lo exige el Código Procesal Civil en su artículo art 55″, detalló la fiscala Adjunta Lourdes Samaniego.

Lea más: Juramento de Alicia Pucheta: estos son los senadores que avalaron el atropello a la Constitución

Lourdes Samaniego
Lourdes Samaniego, fiscala Adjunta de la Fiscalía General del Estado.

Acción de inconstitucionalidad por su cambio en el CM

El abogado Enrique Kronawetter, en conjunto con César Trapani, plantearon en noviembre del año pasado una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el decreto del Poder Ejecutivo N° 714, de fecha 20 de noviembre de 2023, dictado por el presidente de la República, Santiago Peña.

Dicho decreto nombra a Alicia Pucheta como representante titular del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM) y a Ariel Martínez como suplente, en reemplazo de Kronawetter y Trapani, respectivamente.

Lea más: Cartistas y sus satélites consuman violación a la Constitución Nacional

Los exmiembros del CM solicitan a la Corte que disponga de carácter urgente la suspensión de efectos del decreto, para la restitución de los mismos en el cargo.

La acción alega que el decreto “no siguió las reglas” para designar al representante del Ejectuvo ante el CM. Así también, menciona que el presidente no respetó el sistema de frenos y equilibrios entre las ramas de Gobierno, interfirió en el desenvolvimiento normal del Consejo “al cambiar antes de tiempo a uno de sus miembros” y, principalmente, que se cortó “ilegítimamente” el período de ambos que -afirman- corre hasta marzo del 2026.

Alicia Pucheta de Correa, antes de ingresar a la sala de sesiones del Senado para jurar como miembro del Consejo de la Magistratura.
Alicia Pucheta de Correa, antes de ingresar a la sala de sesiones del Senado para jurar como miembro del Consejo de la Magistratura.

Cuestionó a Peña por nombramiento de Alicia Pucheta

Tras su salida del JEM, Kronawetter había cuestionado al presidente Santiago Peña por no cumplir con “su palabra”, pues contó que le había mencionado que respetaría los plazos constitucionales y, finalmente, nombró a Alicia Pucheta en su reemplazo.

Lea más: Santiago Peña sobre acción de inconstitucionalidad: “Hay que respetar el criterio jurídico”

“Quizás no soy una persona que voy a alzar el teléfono y contestar para seguir directivas, soy una persona autónoma y siempre me conduje de esta manera”, dijo.

En otro momento, señaló que está “indignado” por la “impunidad intelectual” que existe al opinar “sin la mínima noción” sobre teorías constitucionales, haciendo referencia al senador Silvio “Beto” Ovelar.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...