Nenecho prepara otra emisión de bonos por US$ 51 millones

El intendente asunceno, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), prepara otra emisión de bonos, la G10 por G. 380.000 millones (US$ 51 millones). Remitió invitaciones a diferentes casas de bolsas para que presenten sus ofertas. Se espera que los concejales leales al mismo aprueben la nueva emisión, pese al anterior desvío de G. 500.000 millones.

El intendente de Asunción, Óscar "Nenecho" Rodríguez, en la inauguración de obras de desagüe sobre la avenida Molas López.
El intendente de Asunción, Óscar "Nenecho" Rodríguez, no explicó aún dónde están los G. 500.000 millones en bonos, pero ya quiere emitir una nueva emisión de bonos.

Cargando...

Pese a estar en el ojo de la tormenta por un desvío de G. 500.000 millones de bonos que eran para obras, el intendente asunceno, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), pretende otra emisión de bonos. Sin estudio previo, el pasado 17 de abril, la Junta Municipal de Asunción autorizó que se realice esta nueva emisión denominada G10, por G. 380.000 millones, igual a US$ 51 millones.

Con esta autorización, el intendente ha enviado entre abril y mayo invitaciones a diferentes casas de bolsa de manera que puedan remitir ofertas “para el financiamiento del presupuesto de inversión y obras del ejercicio fiscal vigente a través de la emisión de bonos municipales, autorizado por resolución 4.386/24″, según dicta el documento. Este señala que los bonos serán emitidos en dos series de hasta 10 años.

Una vez que se tengan las ofertas, el intendente enviará un mensaje a la Junta Municipal asuncena con la casa de bolsa elegida. Tras esto, el legislativo municipal debe aprobar nuevamente esta decisión para que se puedan emitir los bonos. Año tras año, la beneficiada siempre ha sido hasta ahora Valores Casa de Bolsa.

Nueva emisión de bonos es nueva promesa de obras

En la sesión del 17 de abril pasado se informó a viva voz que el monto del G10 se dividirá en dos planes. El primero se llevará G. 307 mil millones y, sería destinado a desagües pluviales. En la lista figuran Bartolomé de las Casas, Tembetary y finalmente Aviadores del Chaco, como las tres cuencas a ser construidas.

Para el segundo programa se destinarían G. 73 mil millones. En este caso, se promete el mejoramiento vial de distintas avenidas y calles, la colocación de pavimento de hormigón hidráulico, la construcción de cuatro puentes vehiculares y la señalización vial de varias calles de la ciudad de Asunción, siempre según lo comentado a viva voz durante la citada sesión.

Esta es la cronología de los desvíos de bonos de Nenecho.
Esta es la cronología de los desvíos de bonos de Nenecho.

Pese a los pocos detalles de la emisión, el pedido había sido aprobado por concejales liberales y colorados. La preocupación es que los bonos no sean utilizados nuevamente en obras, sino para cubrir déficits. El intendente había aceptado que no tenía ni para pagar préstamos a vencer.

Desvío de bonos

La Junta Municipal había dado su aprobación para la emisión de bonos por G. 360.000 millones en el 2022 (G8), que incluían las cuencas de desagüe Abasto y San Pablo. No obstante, esta obra recién comenzó la semana pasada. Los demás seis desagües siguen sin iniciarse.

En  extractos bancarios se ven los desvíos desde el 2022 al 2023. Finalmente, solo quedaron 48 millones de G. 360.000 millones (G8).
En extractos bancarios se ven los desvíos desde el 2022 al 2023. Finalmente, solo quedaron G. 48 millones de G. 360.000 millones (G8).

Esta nueva emisión podría tratarse en la sesión de la Junta de este miércoles a las 9:00. Nenecho cuenta con mayoría en la Junta.

Nueva operación debe ser aprobada por Banco Central

La Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP) es la que debe aprobar y fiscalizar las emisiones de bonos de las diferentes instituciones. Esta nueva emisión de G10 de la Municipalidad de Asunción deberá pasar por la revisión de esta dependencia. La Siperintendencia hasta ahora se ha “lavado las manos” en el caso del desvío de G. 500.000 millones en concepto de bonos. El superintendente, Joshua Abreu, dice estar de vacaciones.

Nelson Mora jefe de gabinete de la administración de Óscar Nenecho Rodríguez de la Municipalidad de Asunción.
Nelson Mora, jefe de gabinete de la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, dijo en una conferencia de prensa que el dinero se usó en "operatividad".

La Ley 5.810 del Mercado de Valores, a través de su reglamento resolución 35/2023 dicta que cualquier modificación del destino de un bono debe ser aprobado por la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP) y, debe ser público.

La ley habla de las funciones de la Comisión Nacional de Valores, hoy Superintendencia de Valores. El inciso O es muy claro respecto a que es la Superintendencia la que debe investigar las denuncias o reclamos formulados por accionistas, inversionistas u otros legítimos interesados, en este último caso, los asuncenos, quienes deben pagar la deuda de los bonos hasta el 2035.

También, el inciso M señala que la Superintendencia debe suspender o cancelar una oferta pública cuando se presentaren indicios de que en las negociaciones objeto de la oferta, se ha procedido en forma engañosa o irregular, o si la información proporcionada no refleja adecuadamente la situación financiera, patrimonial o jurídica del emisor sujeto a su control o, en general, por requerirlo el interés público.

Hay 24 concejales, pero no encontraron agujero de bonos

Salvo el concejal Álvaro Grau (PPQ), que ha denunciado año atrás año la falta de obras que debían hacerse con los bonos municipales en Asunción, los demás concejales no han demostrado gran interés en la preocupante situación.

Son 24 los concejales asuncenos que ganan más de G. 20 millones cada mes y cuyo rol es ser contralores, pero ninguno advirtió que faltaban G. 500.000 millones en bonos en el balance municipal o al menos nunca lo denunció.

Gráfico que demuestra cómo subió la deuda pública y bajó la inversión física en la Municipalidad de Asunción con la gestión de Óscar "Nenecho" Rodríguez.
Gráfico que demuestra cómo subió la deuda pública y bajó la inversión física en la Municipalidad de Asunción con la gestión de Óscar "Nenecho" Rodríguez.

A través del dictamen de la Junta del 10 de mayo del 2023, se aprobó la rendición de cuentas 2022 del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez. Ya en ese entonces se podía ver que el dinero ya no figuraba en las cuentas.

Firmaron el dictamen de aprobación los concejales Jesús Lara, Mariano Cáceres, Javier Pintos y Gabriel Calonga (ANR). Las otras firmas son de los entonces concejales José Alvarenga, ahora Jefe del Sector de Medio Ambiente en la EBY, y Enrique Berni, actualmente miembro titular del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Luego, el dictamen fue aprobado en el pleno por mayoría.

En el dictamen del 8 de mayo de este año, que aprobó la rendición 2023, los concejales ignoraron que el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez terminó el año con una pérdida de G. 273 mil millones según el estado de resultados. Asimismo, en el balance general se podía ver claramente que las cuentas de los bonos se mostraban con incluso menos dinero que en el 2022. Allí se encontraba el agujero de G. 500.000 millones.

Así fue la votación por la rendición de Nenecho en el 2023.
Así fue la votación por la rendición de Nenecho en el 2023.

Tampoco les importó la baja ejecución en obras que solo alcanzó 13,79% de ejecución, ni que el 80% de los ingresos tributarios va a parar a salarios.

El dictamen de este año fue firmado por Luis Bello, Jesús Lara, Arturo Almirón, Marcelo Centurión, Gabriel Calonga y Juan Carlos Ozorio, todos colorados fieles al intendente Nenecho. Luego, el dictamen fue aprobado en el pleno con la ayuda de los votos liberales de Augusto Wagner y Víctor Ramón Ortiz.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...