ONU sugiere despenalizar el aborto en Paraguay, dice el ministro de la Niñez

Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y Adolescencia, respondió a la recomendación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que sugirió a Paraguay despenalizar el aborto.

Ministro de la Niñez y Adolescencia (MINNA), Walter Gutiérrez.
Ministro de la Niñez y Adolescencia (MINNA), Walter Gutiérrez.Gustavo Machado ABC COLOR

Cargando...

Ante la sugerencia de la ONU de despenalizar el aborto en Paraguay, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, contestó que la Constitución Nacional reconoce la vida desde la concepción, por lo que no es posible despenalizar el aborto en el país.

“Fuimos y dimos con mucho énfasis nuestra posición, el respeto a nuestra Constitución de la República del Paraguay que garantiza el derecho a la vida desde la concepción. Ellos son libres de hacer la recomendación que quieran, pero nosotros también somos libres como pueblo soberano y autodeterminado de que se respete nuestra normativa”, refirió.

Dijo que hay una posición de que se despenalice el aborto, cuestión totalmente inviable por la Constitución Nacional y porque es una cuestión también que como gobierno, y también como mayoría parlamentaria, no condicen, reafirmándose en su postura de ser férreos custodios de la vida desde la concepción.

Además, manifestó su postura en que el fortalecimiento de la familia, también en su rol protector, en cuestiones que atañen al interés superior del niño, que es de rango constitucional.

Ministro rechaza ley contra todo tipo de discriminación

El ministro también afirmó su rechazo a la recomendación de la ley de no discriminación y argumentó que la Constitución Nacional ya habla de que se garantiza la igualdad de derechos y se busca remover toda forma de discriminación respecto a todos los ciudadanos.

“La intención que tienen es ir individualizando diferentes colectivos, eso es innecesario, y tampoco lo que planteamos en ese momento es que, no hay una necesidad de establecer en forma legal, en forma de una ley del Congreso. Nuestra propia Constitución ya habla de remover todos los obstáculos que tiendan a la discriminación”, dijo.

Walter Gutierrez, Luis Ramírez, Raúl Latorre y Enrique Riera rezan en el "Desayuno de Oración" que compartieron autoridades de la iglesia evangélica y ministros del gabinete presidencial.
Walter Gutierrez, Luis Ramírez, Raúl Latorre y Enrique Riera rezan en el "Desayuno de Oración" que compartieron autoridades de la iglesia evangélica y ministros del gabinete presidencial.

Refirió que en varias presentaciones se habló de la dificultad del niño en tomar ciertas determinaciones, incluso para el futuro de su vida en el ámbito educativo. “¿Cómo un niño va a resolver si es transgénero o no es transgénero? Realmente nosotros tenemos muchos otros problemas, muchas otras prioridades que abordar y no condice con nuestra línea y filosofía de trabajo”, agregó.

Contó que también cuestionaron la postura del gobierno en las políticas basadas en el enfoque de familia, pero en la nota de respuesta también garantizaron que las políticas públicas en Paraguay también se hacen basadas en un enfoque a la familia, como el espacio natural donde el niño debe estar protegido y hablar de que como Estado las diferentes instituciones deben garantizar su fortalecimiento.

ONU tomó afirmaciones no ciertas, según ministro

Gutiérrez dijo que el informe de la ONU es un informe de avanzada, por lo que el retorno se realizó a través de la Cancillería, que es el organismo encargado de transmitir las posiciones del Estado.

“Hemos manifestado, en primer lugar manifestamos que con extrañeza, por ejemplo, ellos tomaron en consideración afirmaciones que no son ciertas, por ejemplo, el caso de que existió como una línea conspiranoica acá de una cuestión antivacuna, que los niños se dejaron de vacunar por eso, una situación totalmente falaz”, expresó.

Dijimos eso y también garantizamos que nuestro Estado, nuestro gobierno, garantiza como premisa mayor la protección a la vida desde la concepción, la protección y el enfoque en garantizar los derechos de los niños desde el fortalecimiento de la familia en su rol protector.

“Entiendo que a muchos les molesta hablar de un enfoque protector de la familia, pero si bien nosotros hablamos del interés superior del niño, también obviamente el niño o está o debe de estar dentro de la familia, no puede estar disociado un niño de la familia, entonces además de buscar la protección de los derechos del niño, también está la protección de la familia y nuestras políticas públicas se basan en el fortalecimiento de la familia, eso lo dijimos con mucha fuerza, con mucha claridad y lo sostenemos”, finalizó en entrevista con Radio Ñandutí.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...