Bonos de Nenecho: desvío de G. 500.000 millones era para “evitar préstamos”, pero igual se hicieron

En un intento por justificar el desvío de G. 500.000 millones en concepto de bonos que eran para obras, el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - cartista), sostiene que fue para evitar préstamos de déficit temporal de caja. Sin embargo, documentos muestran que los préstamos sí se hicieron y que incluso se cuadruplicaron durante su gestión.

Óscar "Nenecho" Rodríguez, intendente de Asunción.
Óscar "Nenecho" Rodríguez, intendente de Asunción.gentileza

Cargando...

La Municipalidad de Asunción ha realizado sistemáticamente, cada fin de año, préstamos de déficit temporal de caja para el pago de salarios y aguinaldo de sus cerca de 9.000 funcionarios. El intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-Cartista), a través de su Gabinete, quiso sostener públicamente que para resolver este problema se decidió desviar fondos de bonos emitidos para obras, que en realidad no podían ser utilizados para otro fin, según la Ley Orgánica Municipal.

Préstamos de Caja Fiscal de la Municipalidad de Asunción desde 2019 hasta 2023, que tienen un crecimiento exponencial desde que Óscar Rodríguez (ANR) es intendente, en 2020.
Préstamos de Caja Fiscal de la Municipalidad de Asunción desde 2019 hasta 2023, que tienen un crecimiento exponencial desde que Óscar Rodríguez (ANR) es intendente, en 2020.

No obstante, sus argumentos para el desvío de fondos no condicen con las documentaciones financieras de la Municipalidad. En vez de evitar los préstamos o bajar el monto de estos, en realidad los préstamos subieron cuando Nenecho se puso al frente de la institución.

Lea más: Bonos de G. 500.000 millones: Nenecho hizo 24 transferencias y no explica a qué cuentas

En el 2019, último año del intendente Mario Ferreiro, se realizó un préstamo a corto plazo de G. 65.000 millones. En diciembre de ese mismo año asumió el intendente Óscar Rodríguez.

Bonos de Nenecho: préstamos de déficit temporal de caja no hicieron más que subir

Ya para el 2020, el jefe comunal pidió un préstamo de G. 200.000 millones, superando ampliamente a su antecesor. En el 2021, en medio de un año marcado por los derroches en compras de la pandemia, caso conocido como “#Nenechopapers”, el intendente Rodríguez se quedó sin dinero a fin se ese periodo, por lo que solicitó un préstamo de G. 270.000 millones, cuadruplicando el monto del 2019, en tan solo dos años.

En el 2022, año en que se esperaba una mayor estabilidad, tras el fin de la pandemia, el intendente siguió pidiendo altos préstamos, esta vez de G. 250.000 millones para el pago de salarios y aguinaldo.

Trasnferencias de bonos G8 en mayo del 2023.
Transferencias de bonos G8 en mayo del 2023.

Ya en el 2023, el monto de la deuda a corto plazo fue de G. 240.000 millones. Todos estos préstamos deben ser pagados dentro de los 12 meses de la emisión de la deuda debido a que son a corto plazo.

Desvío de bonos: “ahorro” anunciado, no figura en documentos

El intendente, debe devolver este año los G. 240.000 millones del 2023. No obstante, escribió dos cartas a los bancos Continental Saeca y a GNB Saeca, donde pide más tiempo para realizar el pago, lo que le fue otorgado.

El director municipal de Asesoría Jurídica, Benito Torres, dijo semanas atrás que gracias al desvío de los bonos se logró “ahorrar” en el 2022 unos G. 30 mil millones, y en el 2023, unos G. 50 mil millones. Lo aseguró durante la conferencia de prensa otorgada la semana pasada, al entregar el informe a la Contraloría General de la República (CGR).

El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, y el asesor Benito Torres.
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, y el asesor Benito Torres.

Sin embargo, estos datos de “ahorro” no figuran en ninguna parte del informe municipal entregado a la CGR, ni existen en el reporte documentaciones que avalen lo comunicado.

Durante cuatro años, se desviaron fondos de bonos sin control

El intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez ya desviaba los fondos de los bonos emitidos para obras, G3, G4, G5 y G6, durante el 2020, en su primer periodo como jefe comunal. Asimismo, documentos bancarios muestran cómo sucedieron las transferencias de los bonos G8 a diferentes cuentas en el 2022 y 2023.

En diciembre del 2019, Óscar Rodríguez tomó la silla municipal. Recibió la comuna con un saldo en concepto de bonos de G. 68.000 millones, correspondientes a emisiones G3, G4 y G5, que debía utilizar en obras, aunque esto último no ocurrió al 100%.

El dinero empezó a salir de las cuentas bancarias municipales en el 2020, durante su administración, pero la gran mayoría del fondo no fue utilizada para obras, según los documentos oficiales de la ejecución presupuestaria de la comuna- aunque tampoco se detalla a dónde fue a parar la plata.

Asimismo, el intendente siguió emitiendo bonos con la anuencia de la Junta Municipal, pese a que no se hacían las obras, demostrando una total falta de control real por parte del legislativo municipal.

Nenecho debió emitir bonos G9 para pagar deudas de bonos anteriores

Rodríguez emitió en el 2020 los bonos G6 por G. 100.000 millones. Al término de ese año, en el balance 2020 ya faltaban G. 78.000 millones en concepto de bonos en las cuentas bancarias municipales.

En el 2021, se emitieron los bonos G7 por G. 200.000 millones. Y en el 2022 se emitieron los bonos G8 por G. 360.000 millones. Extractos bancarios muestran cómo, desde diciembre del 2022 y durante todo el 2023, se realizaron sendas transferencias.

Finalmente, en el 2023, Nenecho emitió los bonos G9 por G. 195.000 millones. Como ya no tenía dinero para pagar las deudas de los bonos anteriores, este nuevo fondo fue aprobado para los deudores de bonos G3, G4, G5 y G6.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...