Abuso sexual en niños: educación, clave para la lucha frontal, dice viceministro de la Niñez

Los casos de abuso sexual en niños demuestran una grave problemática en el país. Debido a la alarmante situación, el viceministro de Protección Integral de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, Eduardo Escobar, resaltó que la educación es clave para la prevención de estos casos. En ese sentido, se trabaja con el Ministerio de Educación para la difusión de una guía contra el abuso.

Imagen referencial.
Imagen referencial.

Cargando...

Eduardo Escobar, viceministro de Protección Integral de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, habló sobre la campaña “Todos somos responsables” que impulsa el Gobierno contra el abuso sexual infantil, una problemática preocupante.

Debido a las alarmantes cifras que manejan el Ministerio Público y el de la Niñez, el Gobierno trabaja en la prevención de los casos de abuso sexual, señaló Escobar. Explicó que en los casos de denuncias se toman las mismas y se aplican los protocolos pertinentes. Resaltó que la idea es que menos menores de edad se sumen a la estadística.

Recordó además que ya se trabajó en una guía de prevención de abuso sexual infantil que está disponible en la página del Ministerio de la Niñez. Explicó que también está dividida en franjas etarias para un trato adecuado. “No es lo mismo el trato a un niño que a un adolescente”, enfatizó.

Escobar habló además de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para que esta guía llegue a los educadores, estudiantes y hasta padres de familia. “Esto va a llegar como una cascada”, dijo. Explicó que la idea es que los formadores educativos estén capacitados para actuar ante un caso de abuso y que los niños sepan dónde una persona no puede tocarles. “Vamos a bajar con toda la artillería contra los pedófilos. Que ya no existan niños víctimas de abuso sexual”, resaltó.

Señaló que los números de denuncias de abuso sexual son la punta de un iceberg de esta problemática. Resaltó que existe además un subregistro que se genera debido al miedo y los tabúes.

Debido a esta gran problemática, el viceministro enfatizó que el Gobierno sigue trabajando en reforzar las medidas contra los abusos. Mencionó el registro de agresores sexuales, que es una posibilidad más para un mayor control. Desde su reciente implementación, se espera que varias instituciones pidan este documento para disminuir el número de abusadores y, por ende, las víctimas. “Va a haber más filtros contra los abusadores”, sostuvo.

El viceministro resaltó que la educación es clave principal para que los niños puedan entender que sus partes íntimas no pueden ser tocadas ni que deben salir con extraños. Asimismo, mencionó que los adultos también deben creer a los niños cuando relatan que fueron víctimas.

Dijo además que se está trabajando en el impulso del aumento de las penas contra el abuso sexual infantil. Destacó que se tiene apoyo de varios parlamentarios.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...