A 20 años del crimen de Felicita, niños exigen frenar casos de abuso sexual en Paraguay

Unas 200 Niñas, niños y adolescentes protestaron ayer en el centro de Asunción, en reclamo de mayor protección del Estado y la sociedad ante el aumento de los casos de abuso sexual y violencia infantil en Paraguay. Recordaron a Felicita Estigarribia, hallada sin vida y con evidencias de violencia sexual el 31 de mayo del 2004 en Paraguarí, cuyo crimen sigue impune. De enero a abril del 2024, se cuentan 8 víctimas diarias de abuso sexual en el país.

Unas 200, niñas, niños y adolescentes protestaron en Asunción contra el abuso sexual y la violencia infantil, a 20 años del crimen de Felicita Estigarribia.
Unas 200, niñas, niños y adolescentes protestaron en Asunción contra el abuso sexual y la violencia infantil, a 20 años del crimen de Felicita Estigarribia.virgilio vera

Cargando...

Al grito de “es mi cuerpo, no abusen de él”, unas 200 niñas, niños y adolescentes exigieron ayer en una protesta por el microcentro de Asunción el fin del abuso sexual y la violencia infantil. En los primeros cuatro meses de este año, se registraron 6.266 hechos punibles contra menores en Paraguay.

El reclamo se dio con una marcha por el microcentro de Asunción, desde la Plaza Uruguaya hasta la plaza Juan E. O´Leary, en el marco del Día Nacional contra la Explotación y el Abuso Sexual Infantil, que se recuerda cada 31 de mayo en homenaje a Felicita Estigarribia.

Lea más: Condenan a 28 años de prisión a hombre que abusaba de dos hermanitas

“Estamos en esta protesta contra el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes y en conmemoración a Felicita Estigarribia, que es un caso que a 20 años sigue impune”, expresó Mirta Lugo (14 años), vocera y miembro de la Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (Connats).

Jóvenes muestran una bandera de protesta contra el material "12 Ciencias" del MEC, en la plaza Juan E. O´Leary.
Jóvenes muestran una bandera de protesta contra el material "12 Ciencias" del MEC, en la plaza Juan E. O´Leary.

Leandra Martínez (15 años), explicó que le piden al Estado mayor protección sobre los abusos. “Nosotros queremos mejores servicios de salud y que nos enseñen educación sexual”, agregó.

Violencia infantil: Protesta apuntó contra el MEC

En ese sentido, el pronunciamiento del Movimiento Nacional contra la Violencia Sexual, que organizó la protesta, apuntó también al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Lea más: Condenan a 20 años de prisión a un hombre que abusó por cuatro años de una niña

“Que el MEC brinde información con un enfoque de derechos y de género e implemente la Educación Integral de la Sexualidad para prevenir las violencias, proteger y fomentar el autocuidado”, indica el documento.

Además, solicitan la derogación de la resolución N° 29.664/17 de la cartera educativa, conocida como “Riera”, cuando el actual ministro de Justicia, Enrique Riera, era titular del MEC por el cual se prohibió la difusión y utilización de materiales referentes a la llamada “ideología de género”.

Niños y niñas munidos de carteles contra el abuso sexual infantil durante la protesta en las calles del microcentro asunceno.
Niños y niñas munidos de carteles contra el abuso sexual infantil durante la protesta en las calles del microcentro asunceno.

Pidieron el análisis de los materiales “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad”, con el objetivo de “frenar la desinformación y el sesgo”. El MEC inició la difusión de estos libros, pero luego la suspendió. Se cuestiona que el contenido de los libros tiene sesgo religioso y discriminativo.

Violencia infantil: casos de abuso sexual se disparan

Según datos del Ministerio Público, a 20 años del crimen de la niña Felicita, en Paraguay se registran 8 casos de abuso sexual por día, de enero a abril del 2024 con un total de 1.014 víctimas.

Lea más: Minga Guazú: niña de 13 años víctima de abuso dio a luz

Hay 6.266 hechos punibles contra niños en este período de tiempo, con 893 denuncias de pornografía infantil.

Pronunciamiento del Movimiento contra la Violencia Sexual.
Pronunciamiento del Movimiento contra la Violencia Sexual.

El servicio 147 de Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) recibió, por su parte, 4.462 denuncias de vulneraciones de derechos hacia menores.

Educación Sexual: ministro de Niñez promete material “independiente”

El titular del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA), Walter Gutiérrez, aseguró que la educación sexual no solo se estipula en el Código de la Niñez, sino que además es necesaria, ante la cantidad de casos de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en el país.

Lea más: Tribunal condena a 14 años y medio de cárcel a hombre por abusar sexualmente de sobrina

Agregó que se está elaborando un material independiente al cuestionado “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la escuela”, que había difundido el MEC el año pasado, pero que luego suspendió.

Niños pintan y preparan sus carteles para exigir frenar los abusos y la violencia infantil
Niños pintan y preparan sus carteles para exigir frenar los abusos y la violencia infantil

“Habrá un material propio, independiente con diferentes insumos, pero con intelecto de funcionarios públicos del Paraguay, así como sacamos la Guía (de prevención ante abusos sexuales infantiles)”, expresó. Sobre el punto agregó que “12 Ciencias” es un material extranjero.

Educación Sexual: buscan material que “respete” Constitución Nacional

“Queremos un instrumento que nos represente, tanto en el sentido de que pueda ser favorable con nuestros niños y en respeto de nuestras leyes, nuestra Constitución Nacional y sin que se salga de nuestro marco normativo”, dijo.

Lea más: Ministerio Público, preocupado ante alarmantes cifras de pornografía infantil

Afirmó igualmente que tienen en cuenta las recomendaciones del Comité por los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre Paraguay, estado miembro. La comisión pidió al MEC que derogue la resolución N° 933/23 que aprueba la difusión de materiales de “12 Ciencias” en las instituciones educativas.

Consultamos al MEC sobre esta recomendación, pero no nos respondieron las consultas a través de su dirección de Comunicación.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...