¿Irá a la cárcel Donald Trump luego de ser declarado culpable de falsificación documental?

Un abogado explica el siguiente paso en el juicio al expresidente estadounidense Donald Trump, declarado ayer culpable de 34 cargos de falsificación de documentos, y cuáles son las probabilidades de que ese veredicto resulte en una sentencia de prisión.

Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos.
Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos.074550+0000 MARK PETERSON

Cargando...

En comunicación con ABC Cardinal este viernes, el abogado Marcio Battilana comentó sobre el juicio en Nueva York al expresidente estadounidense Donald Trump (2016-2020) y habló de las expectativas para la sentencia que eventualmente será dictada luego de que un jurado declarara ayer al exmandatario culpable de falsificación de documentos.

Trump fue declarado culpable de 34 cargos de falsificación documental luego de que el jurado considerara que la Fiscalía probó que falseó reembolsos a su abogado Michael Cohen por un valor de 420.000 dólares bajo la falsa pretensión de que eran honorarios por sus servicios legales, cuando en realidad el dinero consistía en reembolsos por pagos hechos por Cohen para comprar el silencio –durante la campaña electoral de 2016– de la actriz Stormy Daniels sobre un supuesto encuentro sexual con Trump en 2006.

Lea más: Los 34 delitos que convierten a Trump en el primer expresidente convicto de EE.UU.

Battilana explicó que, por las reglas del sistema de Justicia estadounidense, el juez del caso deberá llamar a una audiencia de sentencia que tendrá lugar, en principio, el próximo 11 de julio, para determinar la pena que será impuesta al exmandatario.

Indicó que el delito por el que Trump fue declarado culpable, falsificación documental, tiene en Nueva York –el estado donde se desarrolló el juicio– una expectativa de pena que va desde una amonestación verbal hasta arresto domiciliario o, en el peor de los casos, condenas de prisión de hasta cuatro años.

Sin embargo, señaló que un factor que tiene mucho peso es si la persona sentenciada tiene antecedentes judiciales o penales y argumentó que “la tendencia es que para este tipo de delitos no hay prisión para personas primerizas, no reincidentes”, por lo que especuló que difícilmente el expresidente norteamericano vaya a la cárcel.

Trump alega “persecución política”

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

La sentencia emitida ayer convierte a Donald Trump en el primer expresidente convicto de la historia de los Estados Unidos.

Lea más: Biden afirma que solo hay una forma de alejar a Trump de la Casa Blanca: “En las urnas”

Trump alega que el juicio en su contra es un caso de “persecución politica” y una “cacería de brujas” que busca alejarlo de la política cuando se perfila como candidato para volver a competir por la presidencia en las elecciones que Estados Unidos celebrará este año.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...