Descartan abuso sexual y respaldan a médica que activó protocolo en Troche

A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) defienden a las profesionales del Centro de Salud de Mauricio José Troche, Guairá, quienes activaron el protocolo por sospechas de supuesto abuso sexual a una menor de 1 año y 7 meses. En principio, el padre de la niña fue procesado, pero el Ministerio Público descartó que el hecho haya existido.

Fachada del Centro de Salud de Mauricio José Troche, Guairá.
Fachada del Centro de Salud de Mauricio José Troche, Guairá.GEN

Cargando...

Salud Pública emitió un comunicado en apoyo al personal del Centro de Salud de Mauricio José Troche, donde la médica de guardia Dra. Laura Rivera activó el protocolo ante un posible abuso sexual a una niña de 1 año y 7 meses, caso que finalmente fue descartado. La niña presentaba zonas rojas en la parte íntima y lo que pareciera ser rasguños, pero sin sangrado, rastros de lo que parecería un abuso por lo que se denunció ante la Policía Nacional y el Ministerio Público.

La agente fiscal de turno de la Fiscalía de Villarrica, Martha Leiva, en principio abrió una investigación en contra del padre de la menor, sin embargo, tras una inspección médica realizada por la médica forense de la Fiscalía, Dra. Evangelista Perdomo, se descartó que haya existido abuso y los rastros de irritación y aparente rasguño fue a causa del pañal.

“La investigación fue contra el padre debido a que la niña volvió de la casa del papá con estas molestias, por lo que la madre la llevó al hospital para la inspección, pero finalmente se descartó el hecho. Se trataba de una irritación propia por el uso del pañal, según indicaron los profesionales”, expresó la fiscala.

El incidente ocurrió el pasado domingo 19 de mayo, cuando las profesionales de salud inspeccionaron a la menor y detectaron signos que indicaban un posible abuso. Ante esta situación, el personal de salud activó de inmediato el manual del Ministerio de Salud, que obliga a comunicar cualquier sospecha de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes para proteger a las víctimas potenciales.

Respaldan a médica que activó protocolo

El director de la IV Región Sanitaria, Elías Benítez, destacó que las profesionales actuaron de forma correcta siguiendo el protocolo establecido por el Ministerio de Salud.

“Muchos cuestionaron que el diagnóstico fue erróneo, sin embargo, el personal de salud solo cumplió con su deber al activar el protocolo, priorizando el interés de la paciente por encima de cualquier otra consideración. La actuación de las profesionales fue en total conformidad con los procedimientos establecidos para estos casos, y defendió la importancia de seguir estos protocolos para la protección de los menores”, puntualizó el médico.

Comunicado de la IV Región Sanitaria en apoyo a los profesionales que activaron el protocolo ante sospecha de abuso sexual, en el Centro de Salud de Troche.
Comunicado de la IV Región Sanitaria en apoyo a los profesionales que activaron el protocolo ante sospecha de abuso sexual, en el Centro de Salud de Troche.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...