A Ultranza: tirón de orejas de Marset por “falta de atención” con envíos de cocaína

Según la acusación de la Fiscalía en el caso A Ultranza, en el 2020, Sebastián Marset apercibió a criminales del grupo que lideraría por el despiste de enviar cargamentos de harina de soja mediante el sello “Neumáticos Guairá SA”, por lo que ordenó cambiarle el nombre. En 2021 cayeron 10 toneladas de cocaína en contenedores enviados por esa firma.

Sebastián Marset, uruguayo prófugo en el caso A Ultranza.
Sebastián Marset, uruguayo prófugo en el caso A Ultranza.Gentileza

Cargando...

Entre 2019 y 2021, el procesado Luis Fernando Sebriano González (49) compró 4.980.320 kilos de harina de soja, cerca de 5.000 toneladas, de la empresa “Agroindustrial La Paloma SA”, por la suma de US$ 1.681.928,37, para las empresas vinculadas a él: “Maxigrains”, “Artis SA” y “Nuemáticos Guairá SA”, según datos obtenidos por la Fiscalía en el caso A Ultranza.

Sebriano compró también, entre mayo y diciembre de 2020, cuero azul de calidad “TR4″ y “TR5″, del negocio “Fabe SA”, a nombre de “Artis SA”, “Nuemáticos Guairá SA” y “Notia SA”.

La acusación N° 4 del fiscal Deny Yoon Pak contra Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, revela que por medio de “Neumáticos Guairá SA”, en 2020, se enviaron cargamentos de harina de soja, el 2 y 29 de abril, el 12 de mayo, el 26 de agosto, 3 de setiembre y 4 de diciembre.

Los primeros envíos de harina de Soja a través de “Neumáticos Guairá SA” derivó en un llamado de atención de parte de Sebastián Marset a Luis Sebriano. Pues el 22 de mayo de 2020, Marset le había dicho a través de un mensaje por audio: “porque no, viste que hasta este Huracán se quejó de lo mismo, de una Empresa de neumáticos enviado soja”; y en consecuencia le ordenó apurar el cambio de nombre de la empresa.

Lea más: A Ultranza: jueza eleva a juicio causa contra los primeros acusados

Luego de varios envíos de harina de soja a través de una firma dedicada al rubor de neumáticos, Sebastián Marset apercibió a los demás integrantes de la organización por esa desatención.
Luego de varios envíos de harina de soja a través de una firma dedicada al rubor de neumáticos, Sebastián Marset apercibió a los demás integrantes de la organización por esa desatención.

Según consta también en el documento fiscal, el 29 de junio de 2020, el presunto líder de la organización criminal Sebastián Marset envió otro mensaje de audio en el que le reclamó que los proformas anteriores salieron a nombre de Neumáticos Guairá.

Reportes a Tío Rico sobre los preparativos

Pese a la instrucción del uruguayo Marset en 2021, Neumáticos Guairá volvió a enviar harina de soja el 8 de enero de 2021, 21 de enero, 11 de febrero, 18 y 19 de marzo. Sin embargo, el producto elegido para exportar 10.964 kilos de cocaína en febrero fue cuero azul, entre el cual se detectó la droga en el Puerto de Amberes, en Bélgica, el 2 de abril de 2021, según la acusación del Ministerio Público.

Lea más: A Ultranza: “Bocinaron por suerte”, le dijo Miguel Ángel Insfrán, Tío Rico, al prófugo Sebastián Marset

La cocaína que fue hallada por las autoridades belgas tenía el logotipo de “Bugatti” y “CNGE”. La droga, oculta entre cuero azul, se encontraba dentro del contenedor identificado como MSKU 5704800, con precinto de línea ML-PY0072672, con despacho aduanero N° 21032EC01000420Z, oficializado el 12 de febrero de 2021, y que que partió del Puerto Seguro Fluvial de Villeta de Paraguay el 15 de febrero de 2021, según la Fiscalía.

Interacción por Sky Ecc, de Rodrigo Montalva, que reportó a Miguel Ángel Insfrán, de los preparativos para el envío de 10 toneladas al exterior.
Interacción por Sky Ecc, de Rodrigo Montalva, que reportó a Miguel Ángel Insfrán de los preparativos para el envío de 10 toneladas al exterior.

Ese ese envío de casi 11 toneladas de la cocaína, fue Rodrigo Emilio Montalva Agüero el encargado de coordinar y avisarle a Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, a través de la aplicación Sky Ecc. Montalva, considerado el hombre de confianza de Marset, quien reportaba cada preparativo para la salida de la droga.

Interacción por Sky Ecc, de Rodrigo Montalva, que reportó a Miguel Ángel Insfrán, de los preparativos para el envío de 10 toneladas al exterior.
Interacción por Sky Ecc, de Rodrigo Montalva, que reportó a Miguel Ángel Insfrán de los preparativos para el envío de 10 toneladas al exterior.

En dicho procedimiento narco, se cita a un tal “Barba”, quien sugiere el cambio de fecha para la salida del cargamento al 12 de febrero, y que sea una sola salida.

En tal sentido, Tío Rico recibió incluso imágenes de cómo estaban cargados “los premios” –como llamaban a la carga contaminada– en bolsas Big Bags.

Interacción por Sky Ecc, de Rodrigo Montalva, que reportó a Miguel Ángel Insfrán, de los preparativos para el envío de 10 toneladas al exterior.
Interacción por Sky Ecc, de Rodrigo Montalva, que reportó a Miguel Ángel Insfrán de los preparativos para el envío de 10 toneladas al exterior.

Y ese 12 de febrero, finalmente Insfrán recibió el aviso de que el barco salió un día antes de la fecha fijada.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...