Itaipú: Gobierno aún no define cómo se transparentarán los fondos sociales

El ministro de Industria, Javier Giménez, indicó que hay muchos puntos que el Gobierno sigue analizando luego de llegar a un acuerdo para la tarifa de Itaipú. Entre ellos, mencionó que todavía trabajan en cómo lograr la transparencia de los fondos sociales y admitió que hay mucha desconfianza ciudadana. Además, señaló que aún no definen cuál es el mejor mecanismo para vender energía al Brasil.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en una imagen de archivo. El mismo integró el equipo negociador de la tarifa de Itaipú.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en una imagen de archivo. El mismo integró el equipo negociador de la tarifa de Itaipú.--

Cargando...

Luego de haber hablado de un monto muy elevado, finalmente el Gobierno ahora reconoce que tras el acuerdo con Brasil sobre la tarifa de Itaipú, el Paraguay recibirá en realidad cerca de US$ 200 millones más en gastos sociales, no 1.250 como se hablaba. El ministro de Industria, Javier Giménez, indicó que ese monto es la suma total y la diferencia destacable, sobre todo teniendo en cuenta de que Brasil deseaba partir de una base mucho menor de la tarifa.

Así también, manifestó que hay muchos puntos que todavía no logran definir como Gobierno, empezando por cómo transparentar el uso de los fondos. “Vamos a contar con esa cifra y ahora tenemos que sentarnos para analizar cuál va a ser el destino concreto y cómo vamos a mostrarle a la ciudadanía la ejecución de ese dinero”, declaró.

Indicó que “se está estudiando la mejor manera” de lograr una trazabilidad y transparencia. “Se quiere lograr el sano equilibrio entre transparencia, mejores costos y burocracia posible”, señaló.

En ese sentido, mencionó que el Ministerio de Economía propone que los fondos sociales vayan a un fideicomiso, para que queden blindados y generen intereses. “La otra opción es reforzar medidas de control dentro de la Itaipú”, señaló.

El ministro también recalcó que el Gobierno definió como destino de esos fondos la educación, salud, infraestructura y seguridad. “Mi pelea es que gran parte del dinero vaya a la ANDE”, consideró.

Cómo vender energía al Brasil

En otro momento, habló sobre la apertura del mercado de venta de energía a Brasil y dijo que están planteándose si vender a las distribuidoras de manera directa o constituir una filial de la ANDE en dicho país. “Estamos analizando todavía; para mí, la mejor opción es hacer una licitación por parte de la ANDE y que nos paguen la energía de manera directa”, señaló.

Destacó que es muy importante definir las condiciones en esta primera ocasión, pues marcará las próximas licitaciones. Además, deben conseguir que participe la mayor cantidad de oferentes y “pujen entre ellos” por el mejor precio para Paraguay.

“No va a salir mucho de los rangos que se practican en el mercado y lamentablemente están a un nivel bajo ahora”, lamentó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...