Pequeños agricultores se preparan para la siembra de papa y cebolla

SAN ESTANISLAO. Unos 200 agricultores de la parte sur del departamento de San Pedro están incursionando desde este año en la producción de la papa y la cebolla en sus respectivas chacras distribuidas en varios distritos. El interesante proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que se está iniciando como una nueva alternativa para los labriegos que trabajan en pequeña escala.

Un tractor agrícola trabaja en la preparación de suelo para el cultivo de la temporada
Un tractor agrícola trabaja en la preparación de suelo para el cultivo de la temporada.

Cargando...

En la zona sur de San Pedro están involucrados productores de siete municipios: Itacurubí del Rosario, Capiibary, Gral. Aquino, Yrybucuá, San Estanislao, Choré y Villa del Rosario, sin mencionar a la parte norte del departamento donde también hay una importante cantidad de labriegos en este plan de trabajo, según informaron técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (Deag).

En estos momentos los agricultores se encuentran en la preparación de las parcelas y los almácigos para iniciar el proceso de la siembra de esta temporada que en su mayoría tendrá su primera experiencia en la plantación de la papa y la cebolla como rubros alternativos en sus fincas.

Esta parcela corresponde al productor César Domínguez de Gral. Aquino
Este terreno todo preparado para la siembra de cebolla corresponde al productor César Domínguez de Gral. Aquino

Variedades de los productos

Las variedades de semillas de ambos productos que serán utilizadas en la siembra de este periodo son cebolla, caeté y salto grande, mientras que para el cultivo de la papa se utilizará la variedad spunta, todas proporcionadas gratuitamente por el Ministerio de Agricultura, explicaron desde la gerencia de la oficina regional de la Deag de Santaní.

En lo que respecta a la expectativa de los labriegos en este nuevo emprendimiento, el productor César Domínguez, asentado en la compañía Ycuá Niño de Gral. Aquino, mencionó que todos están muy ansiosos de poder lograr un buen resultado en este emprendimiento, ya sea de los que cultivan una parcela de papa o cebolla, teniendo en cuenta que se trabajará coordinadamente con los técnicos del MAG, enfatizó.

“En mi caso particular yo estoy muy confiado en que podemos lograr un excelente resultado en esta tarea, todo va a depender también de nuestro esfuerzo y el resto de los profesionales técnicos que trabajarán con nosotros, también esperamos que al término de la cosecha podamos encontrar suficiente mercado y un buen precio para vender toda la producción”, subrayó el labriego.

Cantidad de hectáreas

Por su parte, el gerente regional de la Deag, Óscar López, expresó que en estos momentos ya se tienen confirmadas aproximadamente 50 hectáreas de cebolla y 30 hectáreas de papa para este sector del departamento.

Pero no se descarta que pueda aumentar esta cantidad de interesados en el cultivo de estos dos productos que desde este año estamos incentivando en esta parte de San Pedro, refirió el funcionario.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...