Chipa, el alimento preferido de la Semana Santa

Chipas para todos los gustos y precios, en sus moldes argolla, tradicional, palomitas y las infaltables y requeridas “yacaré para la patrona”, son ofertadas desde tempranas horas en Asunción. El Mercado Municipal N° 4 y las esquinas de concurridas calles del centro histórico son los puntos más buscados para llevarse este producto que identifica al Paraguay.

Chipa para todos los gustos ofertan en el Mercado 4 y calles del centro histórico de Asunción.
Chipa para todos los gustos ofertan en el Mercado 4 y calles del centro histórico de Asunción.Gustavo Machado

Cargando...

La Semana Santa en Paraguay tiene una identidad gastronómica. Desde ayer y hoy, Jueves Santo, miles de chipas están siendo ofertadas en los puntos tradicionales de venta como el Mercado Municipal N° 4, en las esquinas de 25 de Mayo y Caballero, así como frente a extienda La Riojana, sobre Palma.

Abundante oferta de chipa en Asunción.
Abundante oferta de chipa en Asunción.
Algunos llevan por unidad, otros en bolsitas de cuatro a cinco chipa
Algunos llevan por unidad, otros en bolsitas de cuatro a cinco chipa

Hay chipa para todos los bolsillos, desde 3.500, 5.000. 10.000, 25.000 guaraníes en sus tradicionales moldes de argolla, palomitas, lopi y los yacaré, que, según las vendedoras, son compradas por los varones para regalar a la novia, a la pareja o la esposa. El aroma que despiden invita a un buen desayuno con cocido, que es el toque para una mañana el Jueves Santo.

Antonella Cuquejo nos muestra la producción a gran escala de su chipería.
Antonella Cuquejo nos muestra la producción a gran escala de su chipería.

Indudablemente, las chiperías están haciendo “su agosto” en pleno marzo. Desde tempranas horas se puede apreciar la aglomeración de gente en torno a los puestos de venta.

Hay chipa para todos los gustos. Están las de almidón, manduvi, mestizos, cocinados sobre hoja de banana, y también los chipa so´o, pastelones y las infaltables butifarras, para comer moderadamente y evitar una “patada al hígado”.

Esta vendedora ofrece la combinación perfecta: chipa con butifarra para decir adiós al "vare´a" por todo el Jueves Santo.
Esta vendedora ofrece la combinación perfecta: chipa con butifarra para decir adiós al "vare´a" por todo el Jueves Santo.

Antonella Cuquejo, propietaria de una de las chiperías del Mercado 4, dijo que la chipa es indudablemente el manjar de los paraguayos; todo el día se consume y en estos días santos es infaltable. “No sería Semana Santa sin la chipa”, nos dijo. En su puesto sobre la avenida Rodríguez de Francia, centenares de personas se acercan para llevarse por unidad, otros en bolsitas de tres a cuatro chipas, y también se llevan por docena, sobre todo para invitar al familiar del interior.

La chipa tiene su secreto. La clave está en los ingredientes y en el arte del amasado.
La chipa tiene su secreto. La clave está en los ingredientes y en el arte del amasado.

En 25 de Mayo y Caballero, cada año se ubica una camioneta para vender la chipa de Barrero.

Guido Benítez indicó que la chipería donde trabaja habilitó hoy 10 puestos para vender chipa en Asunción. “Y hay para todos los gustos y bolsillos”, nos dijo mientras mostraba en sus manos un gigantesco y famoso chipa argolla.

La chipa argolla es ideal para compartir en familia.
La chipa argolla es ideal para compartir en familia.

Frente a la extienda La Riojana están las vendedoras de siempre. Una de ellas nos dijo que esperan a los clientes a medida que avanzan las horas.

La chipa manduví también es una delicia para privilegiados. También se vende en el Mercado 4.
La chipa manduví también es una delicia para privilegiados. También se vende en el Mercado 4.

Indudablemente, hoy es el día ideal para comprar el chipa, porque, como nos dijo Antonella Cuquejo, “sin chipa no hay Semana Santa en Paraguay”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...