Ley de protección de datos: recomiendan tratamiento tras ciberataque a empresa privada

La información confirmada de un ciberataque a una empresa privada causa revuelo en varios ámbitos como el de las autoridades nacionales y de los expertos en tecnología. A partir de ahora hablan de la necesidad que se sancione una ley de protección de datos para seguridad de informaciones personales y lograr medidas de protección ante este tipo de eventos.

No se debe abrir archivos adjuntos.
Correos electrónicos y llamadas telefónicas de desconocidos deben atenderse con máxima prudencia para evitar el hackeo de ciberdelincuentes.Zacharie Scheurer

Cargando...

Las Fuerzas Armadas de nuestro país confirmaron que se produjo un ciberataque a una empresa privada que opera en Paraguay. Con el correr de las horas el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) también lo dio como un hecho. Ante esto, muchas personas comenzaron a preocuparse por si sus datos personales llegasen a caer en poder de ciberdelincuentes.

Eduardo Carrillo, codirector Ejecutivo de la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (TEDIC) dijo en ABC TV que esta situación puede servir como una lección para saber como defenderse de posibles ciberataques.

Creemos que no hay claridad, es un ataque sin precedentes por ser la afectada, una empresa que ofrece los mayores servicios, como lo es la telefonía”, expresó. Refirió que si es que cadenas de farmacias o casa de electrodomésticos también fueron víctimas, estas firmas tiene acceso a datos sensibles de sus clientes.

Recomienda una Ley y que informaciones no sean difusas

Sobre el manejo que tuvo el caso, Carrillo considera que la comunicación fue un poco difusa y cree que hay maneras de manejar una crisis. Sobre esta telefonía supone que su sistema de seguridad no es desprolijo.

Se plantea una ley de protección de datos personales y otras normativas; así como planes entre varias organizaciones privadas y del Estado para tener ciberseguridad. Además servirá para controles y eventuales sanciones a empresas que no cumplan”, señaló.

Agregó que los ciberatacantes pueden extorsionar.

Trabajarán en protocolos, anuncia Mitic

Juan Ardissone, viceministro del de Mitic anunció que están trabajarán en políticas y en protocolos. Aclaró que existió un mantenimiento en varias paginas que dependen del ente, y si hubo inconvenientes, estos ya se están solucionando poco a poco.

No podemos hablar de recuperación del data center de la telefonía. Entiendo que estarán trabajando sobre el punto. La empresa afectada no pudo darnos mas datos de lo que ya se sabe”, resaltó.

Coincidió con Carrillo en la necesidad de una ley de protección de datos e ir robusteciendo la ciberseguridad para que haya mejor protección. “No tenemos datos que se haya pedido rescate o monto, por la información que fuera recogida por ciberdelincuentes”, concluyó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...