San Estanislao: incentivan feria de productos frutihortícolas a través de organizaciones rurales

SAN ESTANISLAO. Feriantes aglutinados en las distintas organizaciones de la zona rural de San Estanislao iniciaron un nuevo método de trabajo para la comercialización de sus productos frutihortícolas, mediante la creación de nuevos puestos de venta ubicados en el área urbana de la ciudad. Los protagonistas de este proyecto señalaron que la iniciativa les está generando importantes ingresos económicos.

El nuevo puesto de venta de los feriantes está ubicado frente mismo a la DEAG de Santaní.
El nuevo puesto de venta de los feriantes está ubicado frente mismo a la DEAG de Santaní.Gentileza

Cargando...

Las primeras ferias campesinas comenzaron hace 30 años con el acompañamiento de técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (Deag), a través de la organización de mujeres “Okaragua Rembiapo”. La feria se instaló en un sector de la plaza Mariscal López ubicada en el centro mismo de la ciudad, donde se mantiene la mayor cantidad de feriantes.

Sin embargo, durante todo este tiempo fueron habilitados otros lugares de venta de los productos del campo, principalmente las verduras y frutihortícolas en general, como la cebolla, el tomate, la lechuga, zanahoria, repollo, perejil, además de la mandioca, la batata, entre otros.

En el transcurso de esta semana, estos trabajadores rurales habilitaron oficialmente un nuevo lugar de venta en la vereda de la oficina de la Dirección de Extensión Agraria, situado sobre la avenida Sebastián de Yegros a unos 100 metros de la terminal de ómnibus.


El objetivo de los feriantes es facilitar la compra a los clientes en todos los lugares habilitados.
El objetivo de los feriantes es facilitar la compra a los clientes en todos los lugares habilitados.

Trabajo coordinado para facilitar la compra

Sobre el tema, habló una de las feriantes que integra la organización de productoras de mujeres, María Gómez, quien señaló que la iniciativa tiene como objetivo el acercamiento a los clientes para facilitarles las compras que realizan en los puntos de ventas instalados en los diferentes lugares.

En lo que compete al área de responsabilidad de la Deag, la Ing. Agr. Milva Espínola, de la dirección de comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), dio detalles del sistema de trabajo que se viene implementando con los feriantes del distrito de Santaní. Destacó que se tiene como su principal objetivo mejorar el ingreso económico de las familias que se dedican al rubro agrícola, en especial de las ferias campesinas, expresó.

Mencionó además que tanto los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria como los feriantes están trabajando de forma coordinada para tratar de ir mejorando la economía de las familias.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...