Costanera de Asunción: municipalidad inicia reordenamiento de puestos de venta y contenedores

La Municipalidad de Asunción busca reordenar la Costanera Norte de Asunción y en el proceso se censará a comerciantes, ya instalados, de los rubros de venta de comida y alquiler de bicis y carting. Al mismo tiempo, se abre una convocatoria a empresas o iniciativas culinarias que deseen apostarse en los 16 contenedores disponibles, instalados allí desde hace tiempo, pero que estaban abandonados.

Los contenedores de la Costanera fueron hechos varios años atrás, pero nunca se usufructuaron.
Los contenedores de la Costanera fueron hechos varios años atrás, pero nunca se usufructuaron. Pedro Gonzalez

La Municipalidad de Asunción inició el proceso de reordenamiento y puesta en valor de la Costanera y ya ha recibido unas 20 propuestas de aquellos que quieren llevar adelante sus iniciativas en este espacio ribereño.

Las zonas habilitadas serán tres, una es la del Parque lineal, la segunda, la “central”, y la tercera zona, la de la “Playa Bahía”. Estas áreas se dividirán de modo a albergar; 24 alquileres de carting, 57 vendedores de churros, pororó, tereré, chipa y además, cinco espacios de alquiler de bicicletas, ocho contenedores o trailers para iniciativas culinarias o de otro rubro, así como ocho espacios similares en la plataforma de cemento.

Los vendedores son censados y varios serán reubicados.
Los vendedores son censados y varios serán reubicados.

Omar Cubas, director municipal de Franja Costera, adelantó que el primer corte administrativo para conocer el número de comerciantes que ya usufructúan espacios en la Costanera de Asunción se realizará en 15 días. Esta semana comenzó el censo.

Mientras tanto, todos aquellos que quieran presentar sus propuestas comerciales, pueden acercar sus carpetas a la oficina de la Franja Costera, ubicada en la Costanera de Asunción, al costado del cuartel de la Policía Urbana. O enviando la iniciativa vía correo a la dirección franjacosteradeasuncion@gmail.com.

En la Costanera de Asunción, ¿cuáles son los requisitos y las prohibiciones para vendedores?

Desde la Municipalidad informaron que los solicitantes de puestos de venta deben ser mayores de edad. Asimismo, deben adjuntar los siguientes documentos: fotocopia simple de cédula de identidad vigente, certificado de antecedentes policiales, o certificado de radicación en Paraguay (para extranjeros).

Entre las prohibiciones que se deben tener en cuenta para los vendedores, se citan: la venta y consumo de bebidas alcohólicas, realizar cualquier tipo de instalación eléctrica, utilizar carteles publicitarios sin autorización o excediendo los tamaños o diseños y lugares autorizados por la comuna, y practicar juegos de azar y apuestas o promover rifas y afines, con excepción de aquellas legalmente autorizadas.

Tampoco se puede conservar materiales inflamables, pernoctar en la zona comprendida para los puestos de venta, abandonar objetos inservibles o mercaderías averiadas en el propio puesto de venta, portar cualquier tipo de armas.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar