Fiebre de mayaro: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

Parece dengue, pero no es; parece chikunguña, pero no es. Es la fiebre de mayaro, muy semejante a las mencionadas y se transmite a través del mismo mosquito, por lo que es necesario eliminar criaderos y seguir utilizando repelente.

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
Latinoamérica lucha contra dengue y la chikunguña con crisis climática en contra y ahora se suma la fiebre de mayaro.
Latinoamérica lucha contra dengue y la chikunguña con crisis climática en contra y ahora se suma la fiebre de mayaro.Jeffrey Arguedas

La fiebre de mayaro es muy semejante al dengue y la chikunguña por sus características; sin embargo, a eso se agregan síntomas respiratorios y gastrointestinales, señala el médico Robert Núñez a través de sus redes sociales.

Los síntomas de la fiebre de mayaro

  • Aparición súbita fiebre, de 3 a 5 días
  • Malestar general
  • Cefalea
  • Dolor retroocular
  • Mialgias
  • Artralgias

Otros síntomas menos frecuentes pero también atendibles son: dolor abdominal, mareos, náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito, dolor de garganta, tos y congestión nasal, explica el médico.

También es necesario estar atentos a la aparición de exantema, rash o enrojecimiento de la piel, principalmente en tronco y extremidades.

Otra semejanza con la chikunguña es la aparición de artritis, en algunos casos poliartritis severa, limitante y hasta incapacitante de días, semanas o hasta meses de duración.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Robert Núñez indica que el diagnóstico es clínicamente parecido al dengue y la chikunguña, por lo que “solo se puede realizar por serología o métodos moleculares (PCR)”.

Prevención de la fiebre de mayaro

Es fundamental el control de vectores y prevención de picaduras; así también, el uso de repelentes, ya que no se cuenta con vacunas para esta enfermedad.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.