Corte ordena auditoría a “blanqueo” en las causas Mocipar y Caja Bancaria

El “blanqueo” de las causas penales abiertas por supuesta estafa a clientes de Mocipar y presunto desfalco a la Caja Bancaria serán objeto de una auditoría, dispuso ayer la Corte Suprema de Justicia. Es a pedido del ministro Gustavo Santander ante la llamativa conclusión de ambos casos, a cargo de la fiscala Stella Mary Cano.

El ministro Gustavo Santander (der.) pide auditoría a los casos Mocipar y Caja Bancaria.
El ministro Gustavo Santander (der.) pide auditoría a los casos Mocipar y Caja Bancaria.Captura de imagen TV Justicia

Cargando...

En la sesión ordinaria del pleno de la Corte Suprema de Justicia de ayer, el ministro Gustavo Santander solicitó una auditoría de gestión a la causa “Fernando Román Fernández y otros por estafa”, conocida como Mocipar y también al proceso abierto por presunto desfalco a la Caja Bancaria.

Además de haber estado a cargo de la misma fiscala, Stella Mary Cano, ambas causas tienen en común que terminaron con sobreseimiento definitivo.

MP acusó por “la mitad del Código”

“Resulta que en esta causa (Mocipar), la Fiscalía acusó casi por la mitad del Código Penal a los acusados para luego solicitar el sobreseimiento definitivo. Es decir, terminó por un problema procesal y hay muchas víctimas en esta causa, que quedaron colgados en su reclamo de justicia”, indicó.

Santander destacó que si el Estado le prohibe al particular hacer justicia por mano propia, está obligado a dar respuesta a las víctimas y una explicación del motivo por el cual estos procesos terminaron de esta manera.

“La otra causa que pido también auditoría es el caso de la caja bancaria, que también terminó con unas cuestiones procesales, porque la Fiscalía acusa luego pide sobreseimiento”, indicó,

El ministro dijo que al igual que en el caso anteriormente mencionado, el Ministerio Público acusó por una serie de hechos punibles y luego solicita sobreseimiento.

Santander hizo hincapie en la necesidad de determinar quiénes son los culpables de esta situación, el Poder Judicial o el Ministerio Público, porque ambos siempre “se tiran la pelota”.

En ese sentido, solicitó que el auditor asignado al caso concurra ante el plenario para presentar el resultado del trabajo realizado, en la sesión pública.

Sociedad tiene derecho a saber resultado de auditorías

“Pero la moción principal es que la auditoría y el auditor venga ante el plenario de la Corte a explicar el porqué de estas cuestiones terminan en sobreseimiento. Acá se hacen auditorías pero nunca se sabe el resultado y la sociedad tiene el derecho de saber y nosotros también como ministros tenemos la obligación de explicar”, argumentó Santander.

En este punto, Santander tocó un tema sensible en lo que hace a la transparencia del Poder Judicial pues, a pesar de reiterados pedidos de los periodistas del Poder Judicial e incluso promesas de las autoridades judiciales, hasta hoy no se encuentran disponibles en la web los resultados de las auditorías realizadas a los distintos casos.

La petición del ministro fue aceptada sin objeción y a partir de ahora, será la Dirección General del Auditoría de Gestión Jurisdiccional, cuyo titular es el abogado Rodolfo Heyn, la encargada de realizar dicho trabajo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...