Cargando...
Las celebraciones comenzaron el viernes, con el inicio de la competencia de pesca variada, de tres días de duración. La noche del sábado se cumplió el festival aniversario, en instalaciones del club de pesca, ubicado sobre la avenida costanera de la ciudad, en cercanía al museo ferroviario.
Carmen del Paraná era conocida originariamente como un paraje llamado “Tupä ra’y”, por un oratorio que existía en el sitio. A este lugar fueron trasladados en 1843 los nativos mbya guaraní que fueron desterrados de la entonces Ytapúa, que pasaría a llamarse “Villa Encarnación”.
En 1843, mediante decreto de fecha 24 de abril de ese año, el gobierno consular de Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso dispuso el traslado de la comunidad mbya guaraní asentada en la Villa Encarnación, con todos sus enseres y bártulos, a siete leguas aguas abajo del río Paraná. Los nativos se reinstalaron en inmediaciones del arroyo Tacuary, sobre su margen izquierda, a poca distancia de su desembocadura en el Paraná.
El traslado se realizó en procesión, con una imagen del Niño Dios “Rey del mundo” o “Tupä ra’y. La imagen de origen jesuita se conserva en la iglesia del pueblo, erigida con el nombre de “Virgen del Carmen”. Una leyenda cuyo origen se desconoce, habla de la existencia de una campana de oro enterrada en el patio, frente a la iglesia.
“Cuna de la Independencia”
Esta comunidad ocupa un sitio de privilegio en la historia del Paraguay, y es considerada la “Cuna de la Independencia” patria. A orillas del arroyo Tacuary se libró la batalla en la que tropas paraguayas al mando de Manuel Atanasio Cavañas derrotan definitivamente a una fuerza militar porteña comandada por el brigadier general Manuel Belgrano, el nueve de marzo de 1811.
Este triunfo de las armas paraguayas reafirmó y contribuyó a la confianza de los patriotas en conquistar la ansiada independencia del dominio español, que se concretaría dos meses después, el 14 y 15 de mayo.
Colonia de inmigrantes
La ciudad de Carmen del Paraná, sin embargo, adquiere su configuración como ciudad con la llegada de los inmigrantes de Europa Occidental y del Este, entre las décadas de 1920 y 1930. Polacos, rusos, ucranianos, alemanes, comienzan a llegar a la zona, y se dedican a la agricultura.
Entre estos inmigrantes llegan a Carmen del Paraná Hermann Wilke y su esposa Elsa Bliss, quienes dejarían una huella indeleble en la comunidad. Hermann introduce el cultivo del arroz, que comenzó a ser producido en sus amplias extensiones de tierra a orillas del Tacuary y el río Paraná. El matrimonio dio origen a la “Fundación Germán y Elsa Wilke” -con el nombre de su fundador castellanizado” como Germán- de significativa importancia económica y social.
Turismo, un recurso económico emergente
Los extensos cultivos de arroz y la instalación de los primeros ingenios de arroceros en la zona otorgaron a Carmen del Paraná el merecido título de “Capital nacional del arroz”. En la actualidad, sin embargo, la pérdida de una importante franja de su cuenca arrocera sobre el Paraná como consecuencia de la construcción de la represa de Yacyreta obligó a los empresarios del sector buscar zonas de cultivo hacia el distrito de General Artigas, sobre la cuenca del río Tebicuary, e incluso hacia San Cosme y el departamento de Ñe’embucu. No obstante, las principales industrias procesadoras del arroz siguen en Carmen del Paraná.
El embalse del río Paraná, con una avenida ribereña de 10 kilómetros que rodea el casco urbano, con sus tres playas artificiales, el Tacuary, Ybycu-i y Pirayu, dieron paso a la industria del turismo receptivo. Todos los años miles de turistas visitan la ciudad a disfrutar del apacible aire de pueblo que se respira, recorrer sus calles donde se pueden apreciar comercios y viviendas características de los inmigrantes, disfrutar de las playas, el imponente paisaje que ofrece el río Paraná, y descansar en las acogedoras posadas turísticas.
También se puede conocer algo de historia, con la plaza Tacuary, que rememora el acontecimiento de la batalla de Tacuary, el museo del ferrocarril, donde se conservan algunos vagones, parte de una locomotora y la réplica de la estación, un retazo de la vida de la ciudad durante las primeras décadas del siglo pasado. En las calles del centro urbano se pueden apreciar viviendas y locales comerciales cuyo estilo de construcción lleva el sello de los inmigrantes, y hablan de una época de esplendor ligada a la producción agrícola y el comercio. Su condición de ciudad con estación ferroviaria la ubicada en el centro de la movida comercial y el movimiento de personas en la zona.
Metadata
Carmen del Paraná
Fundación: 24 de abril de 1843, por decreto del gobierno consular integrado por Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso.
Ubicación: A 330 kilómetros al sur de Asunción, y 35 kilómetros al oeste de Encarnación (capital de Itapúa), sobre la ruta nacional PY01 “Mcal. Francisco Solano López”.
Superficie: 300 Km2.
Población: 7.000 habitantes aproximadamente.
Economía: agricultura (producción e industrialización del arroz), ganadería, turismo.
Límites: distritos de General Artigas y Fram (al norte); San Juan del Paraná y Encarnación (al este); río Paraná, limítrofe con Argentina (al sur) y Coronel Bogado (al oeste).
Fiesta patronal: Virgen del Carmen, se celebra el 16 de julio.
Otras iglesias: Iglesia Ucraniana greco católica “Natividad de la Virgen Santísima”.
Administración municipal: Germán Geniting Rodríguez, ANR cartista (2021-2025).