Campaña de invierno: unas 350 mil dosis ya se aplicaron contra covid, influenza y neumococo

La vacunación anticovid, antiinfluenza y antineumocócica realizada por el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) en el marco de su Campaña de Invierno 2023 ya benefició a 350.953 personas. La exitosa inmunización se realiza en todo el país y finaliza el 14 de julio.

La Campaña de Invierno 2023, que se inició el pasado 10 de abril, tiene como fecha de finalización el 14 de julio.
La Campaña de Invierno 2023, que se inició el pasado 10 de abril, tiene como fecha de finalización el 14 de julio.SILVIO ROJAS

Cargando...

Durante los últimos años, el covid-19 acabó con la vida de unas 20.000 personas en Paraguay. Además de este virus, desde el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) aseguran que el número de consultas por otras enfermedades respiratorias también va en aumento.

Considerando este aumento en las cifras que, sumado a los casos de chikunguña, puede ocasionar un colapso en el sistema sanitario del país, recientemente el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica.

Lea más: Salud Pública emite alerta epidemiológica por aumento de consultas respiratorias

Habitualmente, durante la temporada invernal es frecuente el aumento de casos de virus respiratorios como SARS-CoV-2, influenza, adenovirus, virus sincicial respiratorio, metapneumovirus, entre otros. Es para evitar los casos graves o la hospitalización del enfermo que Salud Pública inició el pasado 10 de abril la Campaña de Invierno 2023.

La vacuna anfiinfluenza y anticovid es de aplicación anual, mientras que la dosis contra el neumococo está dirigida a mayores de 60 años.
La vacuna anfiinfluenza y anticovid es de aplicación anual, mientras que la dosis contra el neumococo está dirigida a mayores de 60 años.

Dosis contra el covid-19, influenza y neumococo están disponibles en todos los puestos sanitarios del país, así como también en la Municipalidad de Asunción y centros comerciales como Shopping Mariscal y del Sol.

¿Cuántas personas ya están inmunizadas?

A la fecha, 350.953 personas ya recibieron una o incluso las tres vacunas, según el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Lea también: Alerta por virus respiratorios: 57% de hospitalizados en terapia son de edad pediátrica

Según indica el PAI, se aplicaron 221.803 dosis cuadrivalentes contra la influenza a niños y adultos, siendo los adultos de 60 años en adelante (38%) y los lactantes de 6 a 35 meses (12%) los más beneficiados. El biológico es de aplicación anual y está disponible para toda la población.

Asimismo, 113.868 dosis bivalentes contra el covid-19 fueron aplicadas. La vacuna, que actualmente se aplica una vez al año, está disponible para la ciudadanía en general a partir de los 6 años.

Salud Pública dice que las tres vacunas pueden ser aplicadas al mismo tiempo en caso de ser requerida.
Salud Pública dice que las tres vacunas pueden ser aplicadas al mismo tiempo en caso de ser requerida.

Además, se destaca que 15.282 adultos de 60 años en adelante ya recibieron la vacuna Neumo 23, útil contra 23 serotipos de neumococo. La dosis antineumocócica está disponible para las personas mayores de 60 años que no tengan registros de vacunación o hayan recibido el biológico hace cinco años o más.

¿Cómo notificar efectos adversos a las vacunas?

La evidencia científica demuestra que todas las vacunas aplicadas actualmente en la Campaña de Invierno 2023 son seguras y efectivas.

Lea más: Campaña de invierno: ¿es posible la aplicación simultánea de dosis contra el covid, influenza y neumococo?

Sin embargo, si se presenta un evento supuestamente atribuible a la vacunación, Salud Pública pide a la ciudadanía comunicar la información en el apartado ¿Presentás algún efecto adverso a la vacuna? en www.vacunate.gov.py.

Los eventos adversos más frecuentes son: dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos, dolores articulares, fiebre e hinchazón en el lugar de la inyección.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...