“Regalo” de Año Nuevo: desde el 1 de enero Argentina cobra peaje por pasar por el río Paraná

Por Resolución 1023/2022 del Ministerio de Transporte de Argentina, del 29 de diciembre del 2022, desde el 1 de enero de 2023 se aplicará el cobro de peaje para el tránsito por el troncal de la hidrovía dentro de su territorio, según se publicó este viernes en el boletín oficial del vecino país (www.boletinoficial.gob.ar). El cobro de peaje será de US$ 1,47 por tonelada de registro neto y la tarifa será aplicada por la Administración General de Puertos (AGP) de Argentina.

El ministro de Transporte de Argentina, Diego Giuliano, durante una reciente conferencia en el auditorio de la Bolsa de Comercio en Rosario, en el décimo sexto Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF).
El reciente asumido ministro de Transporte de Argentina, Diego Giuliano, durante una conferencia en el auditorio de la Bolsa de Comercio en Rosario, en el décimo sexto Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF).

Cargando...

Desde el 1 de enero de 2023 Argentina aplicará el cobro de peaje para el tramo norte de la Vía Navegable Troncal (VTN), de US$ 1,47 por tonelada de registro neto y la tarifa será cobrada por la Administración General de Puertos (AGP) de Argentina, en su carácter de empresa concesionaria.

La resolución 1023/ 2022 fue firmada por el nuevo ministro de Transporte de Argentina, Diego Alberto Giuliano, quien reemplazó a Alexis Guerrera desde el primero de este mes. Pero Giuliano era secretario de Transporte cuando se gestó la discutida resolución la resolución 625/2022, de finales de setiembre de este año.

La medida por la que se cobrará el peaje desde el 1 de enero considera el tramo de la Hidrovía, en la jurisdicción argentina, comprendido desde el km 584 del río Paraná, acceso al Puerto de Santa Fe, hasta la altura del km 1.238 del mismo cauce, zona denominada de Confluencia. En este tramo circulan embarcaciones de diferentes banderas, producciones regionales e internacionales.

La Hidrovía Paraguay Paraná es la principal vía de exportación e importación del Paraguay, por lo que el peaje tendrá fuerte impacto en los costos logísticos y a su vez, en el costo de vida de cada habitante, señalaron especialistas.
La Hidrovía Paraguay Paraná es la principal vía de exportación e importación del Paraguay, por lo que el peaje tendrá fuerte impacto en los costos logísticos y a su vez, en el costo de vida de cada habitante, señalaron especialistas.

Impacto negativo para el Paraguay

Según los datos del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), por el citado tramo circulan 20.000 barcazas por año aproximadamente, con cargas regionales e internacionales, principalmente agrícolas, combustibles líquidos, minerales, entre otros, fundamentalmente desde Paraguay, por lo que a nuestro país este peaje costará más de US$ 35 millones, según una estimación aproximada desde el sector exportador, considerando que se aplicará de ida y de vuelta.

Desde nuestro país se considera que dicho peaje sería una violación al Tratado de la Hidrovía, y que no tiene una justificación, considerando que se cobraría sin que exista una contraprestación, porque dicho tramo no requiere trabajos mayores, porque la profundidad es mayor al calado de las naves paraguayas que surcan dicha vía.

Además el peaje que se cobrará tiene un tinte discriminatorio, ya que se establecen dos tarifas, una en dólares para el transporte internacional y otra en pesos para el transporte interno o de cabotaje.

Desde el sector exportador de nuestro país se advierte que el peaje va a tener un impacto significativo y va a encarecer los costos del comercio exterior de Paraguay, restando aún más la competitividad a las importaciones y a las exportaciones, así como a los de los otros Estados partes del tratado.

La medida difundida este viernes

El Ministerio de Transporte de Argentina estableció la aprobación del procedimiento de Instancia de Participación Ciudadana llevado a cabo por la Administración de Puertos Sociedad del Estado, en virtud de lo instruido por el Artículo 3°, segundo párrafo, de la Resolución N° 625/22 del Ministerio de Transporte de Argentina.

En su artículo segundo, también aprobó el informe de cierre elaborado por la Secretaría de Planificación de Transporte, del Ministerio de Transporte, en atención a las facultades delegadas por el Artículo 3°, segundo párrafo, de la Resolución N° 625/22 de dicho ministerio. El documento está publicado en el sitio oficial web de la referida institución estatal del vecino país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...