IPS: mientras el ente despilfarra dinero, dicen que presupuesto no alcanza para fármacos

La carencia de insumos básicos y medicamentos es una constante en el Instituto de Previsión Social. Desde hace semanas un sinnúmero de pacientes deben suspender sus tratamientos a causa del déficit. El doctor Elías Rolón, director médico del IPS, dice que el presupuesto no alcanza para adquirir más fármacos. Mientras, la previsional no se cansa de despilfarrar dinero en licitaciones presuntamente amañadas.

Impecable jardín en el Hospital Central, pero asegurados no tienen siquiera bancos para esperar.
Impecable jardín en el Hospital Central, pero asegurados no tienen siquiera bancos para esperar.Diego Peralbo

Cargando...

Pese a que el cáncer es una enfermedad que no da tregua y debe ser tratado sistemáticamente, un sinnúmero de pacientes están con su quimioterapia suspendida por la falta de medicamentos oncológicos en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Cuestionado sobre el gravísimo hecho, el director médico de la previsional, doctor Elías Rolón aseguró ayer que “el dinero no va alcanzar nunca”, alegando así que el presupuesto del IPS es insuficiente para adquirir los medicamentos faltantes.

Lea también: DNCP investiga denuncia de irregularidades en licitación para limpieza en IPS

“En la parte oncológica, es muy complicado porque son medicamentos muy costosos. Hacemos la planificación para que el asegurado se quede tranquilo (…), calculamos todo, pero tenemos el problema presupuestario”, dijo el recientemente nombrado director médico a ABC Cardinal.

No obstante, el médico no consideró que desde hace tiempo, la previsional viene siendo cuestionada por dudosas licitaciones que benefician aparentemente solo a los altos cargos y sus aliados políticos.

Pasto bien cuidado y flores de colores, pero sin insumos básicos en el Hospital Central del IPS.
Pasto bien cuidado y flores de colores, pero sin insumos básicos en el Hospital Central del IPS.

En el Hospital Central, por ejemplo, fue inaugurado un pomposo estacionamiento para los jefes del IPS. Mientras, a solo metros de la infraestructura, los familiares de pacientes hospitalizados en la sala urgencia, soportan las inclemencias del tiempo a la intemperie.

Recién tras las incontables denuncias realizadas, se inauguró esta semana un tinglado para el guardián del paciente internado en el área de urgencia.

Lea más: Estacionamiento para médicos es prioridad del IPS antes que los familiares de pacientes

Además, son varias las licitaciones supuestamente amañadas que en nada benefician al aportante del seguro social.

Actualmente, el IPS destina millones de guaraníes a la jardinería del Hospital Central. Mientras, en sus salas quirúrgicas no se dispone siquiera de hilo y gasa, insumos que el asegurado debe obligatoriamente proveer antes de su operación.

IPS priorizó un amplio estacionamiento para jefes y médicos de altos cargos, antes que la compra de insumos de salud.
IPS priorizó un amplio estacionamiento para jefes y médicos de altos cargos, antes que la compra de insumos de salud.

Asimismo, la Dirección de Contrataciones Pública se encuentra investigando irregularidades detectadas en la licitación de servicios de limpieza del IPS.

Director médico del IPS pidió reforma

“Voy a hacer toda la diligencia necesaria ante todas las autoridades para que esto sea solucionado lo antes posible”, sostuvo Rolón en relación a la carencia de fármacos y agregó que hace falta una reforma para dar una solución.

Lea también: Jubilados y pensionados del IPS percibirán aumento recién desde enero del 2023

“Hay que hablar en forma muy seria con la cuestión de seguro social y pensar una reforma seria pero lejos de todo lo que sea político, pensar en forma imparcial en la salud”, dijo el doctor Rolón.

En el Incan siguen faltando costosas medicinas

Así como los asegurados del IPS, los pacientes oncológicos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), también denunciaron estar padeciendo de la carencia de costosos medicamentos.

Juana Moreno, representante de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), explicó a ABC que poco más de 50 enfermos oncológicos están con el tratamiento suspendido por la falta de algunas costosas drogas.

Representante de varias asociaciones de lucha contra el cáncer, se reunieron ayer con el presidente de la Comisión de Salud, el senador Jorge Querey.
Representante de varias asociaciones de lucha contra el cáncer, se reunieron ayer con el presidente de la Comisión de Salud, el senador Jorge Querey.

Entre los faltantes se halla por ejemplo enzalutamida que tiene un costo de 40 millones por caja. Además, falta pembrolizumab, que cuesta unos 45 millones por ampolla.

Justamente ayer, representantes de la Apacfa se reunieron con el senador Jorge Querey, presidente de la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, quien se comprometió a buscar soluciones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...