Adjudicada por IPS presentó facturas de empresas ligadas para cumplir requisito

El Instituto de Previsión Social (IPS) adjudicó, en mayo pasado, por más de G. 50.367 millones a Cevima SA, presidida por Claudio Escobar, una parte del contrato de limpieza. La Contraloría General de la República (CGR), sin embargo, detectó que la empresa beneficiada presentó documentos de compañías ligadas para cumplir con requisitos del pliego de bases y condiciones, según detalla en su informe remitido a Contrataciones Públicas.

El IPS habría adjudicado el servicio de limpieza a una de las empresas que utilizó un llamativo mecanismo para cumplir requisitos del PBC.
El IPS habría adjudicado el servicio de limpieza a una de las empresas que utilizó un llamativo mecanismo para cumplir requisitos del PBC.

Cargando...

El lapidario dictamen técnico elaborado por la Dirección General de Contrataciones Públicas de la Contraloría General de la República (CGR) cita varias irregularidades en la Licitación Pública Nacional N°171/21 para la “contratación de servicios de limpieza e higienización para las distintas dependencias del IPS”.

Entre los hallazgos más relevantes están la falta de fundamentos en cuanto a la cantidad de trabajadores requerida; la no observación de las justificaciones técnicas referentes a la inclusión de las máquinas criogénicas y los robots, además de la inclusión de requisitos que han limitado la participación de oferentes en el proceso de contratación, según el informe.

Con relación a los dos últimos puntos, el ente de control detalla aspectos llamativos sobre la documentación remitida por el ente previsional, presidido por Vicente Bataglia, para la adjudicación a Cevima SA, presidida por Claudio Alberto Escobar Brizuela. Esta firma, favorecida hace años por el IPS, consiguió en mayo pasado quedarse con un contrato por G. 50.367 millones, de los G. 109.382 millones presupuestados inicialmente.

Según el documento, el IPS estableció en su Pliego de Bases y Condiciones (PBC) que la oferente debía presentar “despacho aduanero del equipo (máquinas de limpieza criogénica) y/o comprobante legal de adquisición” para cumplir con el requisito sobre el uso de dichos equipamientos.

La CGR detalla al respecto que, entre los antecedentes remitidos por el IPS, “consta la factura N° 001-004-0000532 de fecha 27 de octubre de 2021 a nombre de Cevima SA por la compra de un equipo de limpieza criogénica AERO 2 PLT 60, 3G/2G, por valor de G. 276.711.935. El vendedor es NEIGHPART SA”, dice el documento.

Vicente Bataglia, presidente del IPS que avanza en la contratación de  seguridad por casi US$ 10 millones.
Vicente Bataglia, presidente del IPS que firmó el 11 de mayo pasado un nuevo contrato con Cevima SA.

El dictamen señala que a través de la consulta en el portal web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) que Neighpart SA tiene como representante legal a Claudio Alberto Escobar, presidente del directorio y accionista de Cevima SA.

Seguidamente, el informe detalla que la autorización del fabricante, representante o distribuidor a favor de Cevima fue otorgada por Neighpart International LLC. El documento está firmado por Dustin Rangel, en carácter de manager.

Sin embargo, el director ejecutivo de Neighpart International LLC es igualmente Claudio Escobar Brizuela, presidente y accionista de Cevima SA, según las verificaciones realizadas, indica el dictamen técnico.

Cevima SA resultó adjudicada con los lotes 4, 5, 6, 7 y 10 del servicio de limpieza del IPS. Mientras que los lotes 1, 2, 3, 8 y 9 de esa licitación fueron declarados desiertos.

Conocidos por acaparar contratos en IPS

Tanto Claudio Alberto Escobar Brizuela como Alberto Palumbo son conocidos por acaparar hace años los contratos de limpieza del IPS a través de diferentes empresas o consorcios asociados.

ABC publicó meses atrás que el Clan Palumbo logró entre 2010 y 2021 acuerdos por más de G. 403.703 millones, de los cuales solo G. 203.153 millones -más de la mitad- consiguió en cinco años del gobierno de Horacio Cartes (2013-2018).

En tanto, Cevima SA facturó entre 2011 y 2021 más de G. 221.014 millones, de los cuales más de G. 87.378 millones fue en periodo de Cartes.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...