Cine Teatro Victoria: Un paseo por la memoria

Hablar del Cine Victoria remonta a la mayoría de los asuncenos a los “años dorados” de este lugar, cuando los domingos luego de una “Palmeada” iban a disfrutar de un buen matiné, con las películas más taquilleras en cartelera. La mayoría iba en familia, pero también era sitio habitual de las parejas y grupos de amigos. A casi dos años del incendio que casi lo consume por completo, te mostramos cómo se encuentra su interior.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
Interior del Cine Teatro Victoria, a casi dos años del incendio.
Interior del Cine Teatro Victoria, a casi dos años del incendio.

En la tarde del sábado 1 de agosto del 2020 sonaban las sirenas de todas las compañías de Bomberos de la capital y alrededores que acudían hasta la calle Chile para sofocar el gran incendio que consumía el edificio del Cine Victoria.

La transformación del cine teatro Victoria.
El edificio conocido como ex “Gran Cine Teatro Victoria”, en la esquina de Oliva y Chile del centro de Asunción, se tiñó de hollín cuando un incendio ocurrido el 1 de agosto de 2020 amenazó con darle la extrema unción. Hoy, a cara lavada, se asoma cada vez más resplandeciente por encima del vallado colocado para las tareas de restauración, todavía en proceso. “Hicimos una limpieza profunda, luego reconstruimos el techo, sacamos el agua subterránea y por último reconstruimos la fachada”, arq. Alfredo Angulo.
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Próximo
Repararán ex cine-teatro Victoria
02:43
00:00
06:09
06:09
 

De aquel tiempo a esta parte, se realizaron varios trabajos en el sitio, dentro del marco de un protocolo de emergencia, según comentó el arquitecto Alfredo Angulo.

Las primeras obras fueron de emergencia.

1 - Limpieza profunda pos incendio.

2 – Reconstrucción del techo para evitar que entre agua.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

3- Sacar el agua y reparar sistema de drenaje.

4 – Refacción de la fachada.

En busca de un proyecto sustentable que atraiga inversionistas

Según comentó el arquitecto, los propietarios del edificio, que se encuentra a nombre de la sociedad Victoria S.A. de la familia Mendelzon, están abocados en la elaboración de un proyecto sustentable con el fin de que sea atractivo para el inversionista.

“Los propietarios podrían hacer inversiones para tratar de recuperar el edificio completo o adecuar al programa que se requiera siempre que haya un inquilino o una persona que se haga cargo de lo que sería el alquiler del edificio. Tenemos que comenzar a ser muy creativos”, enfatizó.

Agregó que si bien es un emprendimiento privado hay que tener en cuenta que se trata de un edificio patrimonial único, con características por su peso específico, por lo tanto la Municipalidad así como la Secretaría de Cultura quieren mantener un programa cultural.

Algunas de las películas rescatadas tras el incendio en el Cine Victoria
Algunas de las películas rescatadas tras el incendio en el Cine Victoria

Las películas salvadas del fuego están resguardadas

Tanto las películas como las butacas que fueron salvadas tras el incendio están resguardadas en un depósito y fueron puestas a disposición de la Municipalidad de Asunción y la Secretaría de Cultura, en caso de que deseen llevar a un museo.

Auditorio: El Victoria es el Cine Teatro de mayor capacidad.

Cuenta con una capacidad de 800 butacas y unas 30 oficinas sobre la calle Chile.

La memoria cultural del país que se quiere rescatar

Actualmente se realizan un trabajo de reconstrucción, comenta el profesional, que también señala que se logró recuperar todo lo que se dañó durante el incendio, gracias a las tareas reconstructivas, atendiendo a que es un edificio patrimonial.

Resaltó que la fase dos es bastante compleja, saber qué se hará con el edificio porque es mucha la inversión que hay que hacer para revitalizar por completo y saber qué uso se le dará ya que es un auditorio para 800 personas, “no es fácil llenar ni hacer un proyecto sustentable”.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar