30 años de la Constitución: “La CN se viola todos los días”, dice exconstituyente

“La Constitución se viola todos los días”, comienza diciendo con tristeza Domingo Laíno, uno de los constituyentes de 1992, quien asegura que en ese momento fue necesaria pero que hoy necesita muchos cambios.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2291
Archivo ABC Color

Aquel sábado de 1992, el liberal Domingo Laíno y el Ing. Carlos Romero Pereira rompían el protocolo con un efusivo abrazo tras la entonación de “Patria Querida” en pleno acto de firma de la Constitucional Nacional.

A 30 años de firma de la Constitución de 1992
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Próximo
Video: 88 años de la firma del protocolo de Paz
06:37
00:00
00:48
00:48
 

Hoy, 30 años después, Laíno dice que en ese momento hacer esa Constitución fue necesaria “porque la anterior, la estronista, tenía evidentes fallas graves no contempladas” refiriéndose específicamente a los derechos humanos y elecciones que se hacían a medida del Gobierno de turno con deseos dictatoriales.

Reconoce también que existen muchos defectos que hoy deben ser corregidos, que el problema no es jurídico ni constitucional si no que “la Constitución se viola todos los días”. Mencionó por ejemplo, los casos de lavado de dinero.

“Hace falta un cambio de hombres, hacer que los delincuentes sean atacados” resaltó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Marito: “él no solamente viola la Constitución, él tiene tierras malhabidas que surgen desde la época de su padre como secretario de Stroessner”, dijo al referirse al Presidente de la República.

La ciudadanía, hoy

“La ciudadanía perdió las ganas de combatir los males. El cáncer que está matando al Paraguay se llama corrupción y pocos se preocupan de ella. Con la corrupción no hay posibilidad de que el Paraguay salga adelante”, enfatizó Laíno.

De esta manera analiza uno de los constituyentes de 1992, los 30 años de aquel día histórico.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar