Borba: acuerdos bilaterales complicaron acceso de Covax a vacunas

El ministro de Salud, Julio Borba, comentó que continúan las conversaciones para que Paraguay recupere los US$ 6 millones pagados al Mecanismo Covax en concepto de anticipo por vacunas contra el COVID-19 que no recibió. Agregó que la inmunización podría volverse anual en Paraguay, como en el caso de la vacuna contra la influenza.

Julio Borba, ministro de Salud.
Julio Borba, ministro de Salud.Nadia Cano

Cargando...

En comunicación con ABC Cardinal este jueves, el ministro de Salud, Julio Borba, habló de las conversaciones en curso entre Paraguay y Covax, el mecanismo internacional establecido durante la pandemia de COVID-19 para la distribución equitativa de vacunas, en torno a la devolución de un anticipo de US$ 6 millones desembolsados por el Gobierno paraguayo por vacunas no recibidas.

El ministro Borba comentó que planea reunirse con representantes de Covax en Ginebra, Suiza, a finales de este mes para continuar con las conversaciones.

Lea más: Diputados piden explicaciones a Salud Pública sobre acuerdo con Covax

Explicó que Paraguay solicitó a Covax alrededor de cuatro millones de vacunas para inocular a entre 20 y 30% de la población objetivo, con la idea de ir recibiéndolas a medida que Covax las iba adquiriendo de las multinacionales farmacéuticas.

Sin embargo, señaló el ministro Borba, los acuerdos bilaterales entre los Estados y las farmacéuticas acabaron complicando el acceso de Covax a vacunas para distribución.

“Un país equis compraba todo el stock y Covax se quedaba sin vacunas”, ejemplificó.

Lea más: Canciller promete que pedirá a Covax que devuelva la plata por vacunas

Los US$ 6 millones desembolsados por Paraguay corresponden a un pago de anticipo sobre el precio total de las cuatro millones de vacunas compradas de Covax.

Paraguay recibió alrededor de un millón de esas vacunas, estimó el ministro, agregando que a medida que Paraguay fue realizando sus propios acuerdos bilaterales con farmacéuticas u otros Estados para conseguir vacunas, la adquisición de nuevos biológicos por medio de Covax “no se hizo más necesaria”, por lo que se está buscando acordar la rescisión del contrato.

Vacunación anual

El Ministerio de Salud Informó que la Campaña de Invierno continúa hasta agotar stock.

El ministro Borba dijo que es una posibilidad que Paraguay convierta la vacunación contra el COVID-19 en algo anual, como es el caso con las campañas de inmunización contra la influenza.

Lea más: Ineram: aumentan nuevamente los casos de COVID, pero casi sin internados

Indicó que Paraguay tiene contratos firmados para asegurar la provisión de vacunas contra el COVID-19 para todo el resto del año, incluso previendo la posibilidad de que surjan nuevas variantes del virus y agregando que, según el ritmo al que las vacunas se vayan utilizando, los contratos firmados podrían garantizar incluso la disponibilidad de vacunas en 2023.

Hepatitis

En cuanto a la creciente alerta internacional por brotes de hepatitis infantil, el ministro Borba comentó que si bien aún no hay casos notificados en Paraguay, la Dirección de Vigilancia de la Salud está “recabando datos a nivel mundial”, prestando especial atención a países vecinos como Argentina, que recientemente confirmó once casos de esa enfermedad.

Lea más: Argentina crea mesa con expertos para analizar casos de hepatitis infantil

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...