La campaña de vacunación “invierno 2022″, ejecutada por el Ministerio de Salud, se reanuda este martes, luego de que ayer, lunes, fuera suspendida por el traslado del feriado del 1 de mayo del Día del Trabajador.
En todos los vacunatorios se aplica el biológico contra la influenza a toda la población de 6 meses de edad en adelante, mientras que la primera, segunda y tercera dosis antiCOVID, a aquellos que tengan desde 5 años. También hay disponibilidad de la vacuna contra el neumococo en algunos locales.
La cuarta dosis -o de refuerzo- contra el nuevo coronavirus se aplica a aquellos adultos de 50 años de edad en adelante, a personal de salud altamente expuesto al virus, a pacientes inmunocomprometidos o inmunosuprimidos de 12 años en adelante y a personas que hace seis meses ya recibieron su tercer biológico antiCOVID.
Lea más: Llegan vacunas contra influenza y aplicación se iniciará el lunes
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La vacunación “de invierno” se realiza en todos los vacunatorios habilitados por Salud, de lunes a domingo, de 07:00 a 17:00.
Hospital Materno de Trinidad
Un equipo de ABC TV acudió al Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad de Asunción y la encargada del vacunatorio de este centro, licenciada Lourdes García, instó a los adultos a acercarse a inmunizarse contra la influenza y el COVID-19, teniendo en cuenta el frente frío que ingresó a nuestro país y el descenso de la temperatura que se pronostica. “Hay descenso de temperatura y hay que vacunarse”, sostuvo.
“La gente está acudiendo a vacunarse. No vienen en gran cantidad, pero sí es fluida y constante”, agregó.
Lea más: Vacunas dan una protección adicional a quienes ya tuvieron covid-19
García indicó que en el Materno de Trinidad está disponible para aplicación de vacunas antigripales y antiCOVID tanto para adultos como la población pediátrica. Así también, refirió que cuentan con las dosis para niños del programa regular de inmunización, como el biológico contra rubeola y otros.
De acuerdo a datos de Salud, alrededor de 3.000 personas por día consultaron en los centros del sistema público por enfermedades respiratorias en las últimas semanas.