Covax: Gobierno negocia rescisión “amistosa” del contrato

A poco tiempo de cumplirse dos años de la firma del acuerdo para la compra de vacunas mediante el “inútil” mecanismo Covax de la OPS/OMS, finalmente el Gobierno nacional está negociando la rescisión del contrato amistosamente, indicó el ministro de Salud, Julio Borba. Durante la vigencia del acuerdo, de 4.279.800 dosis, Paraguay apenas recibió 344.400 vacunas.

El primer lote de 36.000 vacunas AstraZeneca enviadas por el mecanismo Covax llegó al país en marzo del 2021.
El primer lote de 36.000 vacunas AstraZeneca enviadas por el mecanismo Covax llegó al país en marzo del 2021.Gladys Villalba Jara

Cargando...

El contrato con el mecanismo Covax de la OPS/OMS fue firmado en octubre del 2020 para la provisión de 4.279.800 vacunas contra el covid-19 , de las que tan solo se recibieron 344.400 dosis. A poco de dos años de la firma del acuerdo, finalmente se estaría rescindiendo el trato mediante un acuerdo “amistoso”, según indicó hoy el ministro de Salud, doctor Julio Borba.

“Ya no necesitamos (las vacunas). Fue una necesidad, pero se acudió a otros contratos y actualmente tenemos otro panorama”, dijo el titular de Salud Pública, al resaltar que sería muy irresponsable de su parte recibir ahora un cargamento de biológicos que ya no hacen falta como en aquel tiempo.

Lea también: Marito: “Covax no funcionó”

Borba recordó que el año pasado Covax había planteado enviar un lote importante de biológicos de una plataforma que en Paraguay no era bien recibida. Por esta razón, nuestro país pidió un cambio de plataforma y que se incluyan en los futuros envíos las dosis pediátricas, para la población de 5 años y más.

Sin embargo, pese a que en ese momento el sistema de distribución de vacunas de la OPS/OMS aceptó el requerimiento, las vacunas nunca llegaron.

De 4.279.800 vacunas del acuerdo, solo llegaron 344.400 dosis a Paraguay.
De 4.279.800 vacunas del acuerdo, solo llegaron 344.400 dosis a Paraguay.

Con relación al monto que se pagó a Covax, el ministro de Salud indicó que se entregó dinero por las vacunas recibidas y que al momento de rescindir el contrato se deberá llegar a un “acuerdo amistoso” en relación al adelanto de US$ 6.847.680 que se abonaron cuando, en octubre del 2020, el exministro de Salud, Julio Mazzoleni, firmó el acuerdo.

El costo estipulado por el mecanismo Covax, según el acuerdo firmado en aquel entonces, era de US$ 9 por cada dosis, lo que indica que por las 344.400 dosis que Paraguay recibió, apenas debió pagar US$ 3.099.600.

Lea también: Covax es un fiasco, pero el fracaso es del Gobierno

Según el acuerdo firmado con Covax, el monto total por la provisión de vacunas era de US$ 38.304.210.

Es importante recordar que el acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y el mecanismo Covax tiene una vigencia de dos años, es decir que vence en octubre de este año.

Disponibilidad suficiente de vacunas

Actualmente, según el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), a nivel país se tienen distribuidas cerca de 1.000.000 de vacunas anticovid y además hay acuerdos vigentes que deben concretarse este año.

Justamente, el martes último el director del PAI se reunió con representantes de varias multinacionales. Según comentó el médico a ABC, está prevista para este año la llegada de vacunas Moderna.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...