Invitan a intervenir en el debate sobre Itaipú “que nunca se dio”

El derecho de Adquisición Preferente (DAP), que afecta a nuestro país en Itaipú, será sometido al debate que nunca se dio, explica el especialista Javier Villate. La cita es este martes en la sala de sesiones de Diputados.

Represa de Itaipú
Central hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú. Invitan para este martes al "debate que nunca se dio".gentileza

Cargando...

Como antesala al aniversario N° 49 de la firma del Tratado en Brasilia, el 26 de abril de 1973, desde este martes, 19 de abril, en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, las comisiones de Energía y Minería y Entes Binacionales Hidroeléctricos organizan una serie de debates con la participación de profesionales del derecho que ofrecerán sus ponencias acerca del Derecho de Adquisición Preferente (DAP).

En el panel de pasado mañana participarán el exsenador por el PLRA Miguel Abdón Saguier, el exsenador Emilio Camacho (Encuentro Nacional) y el exsenador de la Asociación Nacional Republicana Hugo Estigarribia (ANR), quienes disertarán sobre los alcances, naturaleza y aplicación del Derecho de Adquisición Preferente (DAP).

El Ing. Javier Villate, especialista del sector y uno de los organizadores de estas jornadas, advierte que estos debates pueden tener enormes implicancias en la definición de la estrategia paraguaya para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú y sobre la posibilidad de subastar nuestros excedentes en la central binacional en forma inmediata.

Añadió que tanto Saguier como Camacho y Estigarribia expondrán sus posturas, fundamentadas, así como otros estudiosos del derecho que serán invitados para las jornadas venideras.

Un debate honesto

La sociedad paraguaya nos reclama un debate honesto, sincero, y, sobre todo, con argumentos basados en teorías reconocidas, con rigor académico y fundamentalmente con el propósito de enmendar las equivocaciones, agregó Villate.

El especialista compatriota agregó que desde las primeras lecturas del Tratado, gran parte de la sociedad paraguaya asumió que el DAP nos obligaba a ceder la cuota de electricidad que no consumíamos. “Nos autoprohibimos la libre disponibilidad sobre el 50% de la electricidad puesta a disposición para que la compremos”.

Se aseguró que, en la práctica, el DAP permitía que Brasil se apropiara de los mayores beneficios del emprendimiento. Se interpretó sin titubear que el DAP impedía que Paraguay pudiera vender al Brasil nuestra parte no consumida. Impensable vender a un tercer país. El debate arranca el próximo martes.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...