Manifestación de estudiantes logró que Hacienda autorice reasignación de fondos para centros educativos

AREGUÁ. Dieciséis Centros Educativos Departamentales Municipales (DECEM) dependientes de la Gobernación de Central sufrieron recorte presupuestario. La situación obliga a las instituciones a cerrar sus puertas y dejar sin educación a más de 2.000 jóvenes. Exigiendo una solución a la problemática, unos 300 alumnos, docentes y padres de familia sitiaron el viernes pasado la sede departamental y obligaron al gobernador a solicitar permiso al Ministerio de Hacienda para la reasignación del rubro.

Reunión mantenida el viernes con docentes, estudiantes, concejales y el gobernador Hugo Javier
Reunión mantenida el viernes con docentes, estudiantes, concejales y el gobernador Hugo Javier

Cargando...

El viernes último, estudiantes y educadores de los 16 Centros Educativos Departamentales Municipales (CEDEM) se manifestaron en la sede de la Gobernación de Central para exigir al gobernador Hugo Javier González Alegre (ANR cartista), imputado, que devuelva los recursos económicos para el funcionamiento y abastecimiento de las casas de estudios, que sufrieron un recorte presupuestario a inicio de este año. El presupuesto que se necesita para solventar los gastos es de G. 4.200 millones aproximadamente.

Los manifestantes también pidieron la renuncia del administrador departamental, ya que consideran que es el único culpable de la grave situación que los afecta, porque la Cámara de Senadores, a raíz de las descontroladas y millonarias transferencias hechas por esta y otras gobernaciones, además de las municipalidades a diferentes organizaciones no gubernamentales (ONG), decidió que el fondo del rubro 800 “de transferencia” se traslade al rubro 520 de “construcciones”. Pero los camaristas no sabían que existían centros educativos que dependían del rubro 800 en Central.

Tras la presión de los estudiantes, docentes y padres, el gobernador Hugo Javier fue hasta la institución departamental el viernes y junto a su equipo técnico recibió a representantes de los centros, del grupo de estudiantes y del Sindicato Nacional de Directores de instituciones Educativas (Sinadi). Iniciaron una mesa de diálogo y en todo momento, González Alegre trató de convencer a todos que la solución no estaba en sus manos.

Sin embargo, el concejal liberal, opositor, Daniel Ferreira intervino en la reunión y encaró al gobernador y le dijo que la Gobernación de Central a través de la Secretaría de Educación “nunca tuvieron voluntad política para brindar una solución”.

El edil Ferreira manifestó que semanas atrás, en una reunión tripartita entre docentes, la administración de Hugo Javier y la Junta Departamental, se propuso “disponer del rubro 834 que es un objeto de gastos en el que la Gobernación de Central tiene crédito presupuestario que desde hace tres años no usa y es de unos G. 4.000 millones”.

El concejal aclaró que si bien el rubro está destinado a la actividad de salud, Hugo Javier tiene la potestad, con autorización de la Junta, de “reasignar los recursos al sector educativo con el mismo rubro, 834, para solucionar momentáneamente la situación de los centros educativos”. El fondo de este rubro proviene del aporte de las municipalidades.

Luego de esta manifestación, en medio de la reunión con los afectados, el gobernador se vio obligado a llamar al ministro de Hacienda para solicitar autorización para la reasignación del rubro.

La cartera de Estado, ayer lunes, ya remitió la resolución mediante la cual se podrá disponer de los recursos para que más de 2.000 jóvenes sigan recibiendo enseñanzas durante todo el año.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...