IPS: asegurados deben aportar más si quieren mejores servicios, dice Bataglia

Mientras los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) padecen del deplorable mal servicio del seguro médico, el presidente de la previsional, Vicente Bataglia, dijo ayer que la atención brindada es la de mayor cobertura. Además alegó que es necesario un mayor aporte si se desean mejores prestaciones. Fue durante una visita al presidente de la República, Mario Abdo Benítez,

La falta de medicamentos y de turnos para consultas son solo dos de los grandes problemas del IPS.
La falta de medicamentos y de turnos para consultas son solo dos de los grandes problemas del IPS.

Cargando...

Tras la serie de publicaciones realizadas por ABC, que viene denunciando las numerosas irregularidades existentes dentro del Instituto de Previsión Social (IPS), y la penosa situación en la que están los asegurados de la previsional, Vicente Bataglia, presidente de la institución, se presentó ayer en el Palacio de Gobierno para una “visita de cortesía” al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Según dijo Bataglia, su presencia en el Palacio de López fue para presentarle al jefe de Estado un resumen de la situación general del IPS, así como para detallarle los proyectos que se tienen.

Lea más: Titular del IPS habla maravillas sobre la atención médica de la previsional

Aunque la situación de la previsional es calamitosa, siendo la carencia de medicamentos y la falta de turnos para consulta solo dos de los más grandes y reclamados problemas, Bataglia aseguró que tienen “muchos éxitos y algunos desafíos todavía pendientes”.

Osadamente, el presidente del IPS incluso dijo que la ciudadanía debe pensar en aportar más a la previsional si desea mejores servicios. “Tenemos que ser claros. Hablamos de aumentar tipo de servicios pero no hablamos nunca de aumentar la cuota de aporte. Es fácil, todos queremos todo y, en ese sentido, el seguro del Instituto de Previsión Social es el que mayor cobertura tiene”, sostuvo.

A diario, un centenar de personas deben pasar la noche a la intemperie para cuidar de la salud de sus seres queridos.
A diario, un centenar de personas deben pasar la noche a la intemperie para cuidar de la salud de sus seres queridos.

Bataglia incluso se atrevió a decir que en casi 80 años, el IPS fue creciendo en complejidad y en el alcance de su cobertura, para ser hoy el “único seguro que cubre, integralmente, hasta medicamentos oncológicos y cirugías de alta complejidad, con un aporte mínimo”.

“El 9% es lo que aporta el trabajador de su salario para acceder a esa prestación. Por supuesto, todo el mundo quiere más prestaciones, pero tenemos que ver si eso se puede fondear”, declaró.

Problemas complejos en el IPS

Al ser consultado por ABC sobre qué se está haciendo para mejorar la situación de los asegurados del IPS, que diariamente reclaman una mejor atención, tanto en el Hospital Central del IPS como en sus clínicas periféricas de todo el país, Bataglia aseguró que “se está trabajando y mucho”.

Tanta en IPS Central como en el interior del país, los asegurados deben madrugar para obtener un turno o ser atendidos en la previsional.
Tanta en IPS Central como en el interior del país, los asegurados deben madrugar para obtener un turno o ser atendidos en la previsional.

“La institución es muy grande, con muchos problemas de muchos años. Es difícil en el corto plazo poder resolver todo, pero estamos trabajando; todo el equipo está trabajando, tratando de buscar soluciones”, comentó el presidente de la previsional.

Bataglia alegó que hay algunas soluciones que son más fáciles de encontrar, pero que otras son mucho más complejas.

Lea también: IPS: padecimiento familiar por mala atención e incontables adversidades

“Pero eso no hace que no trabajemos en ellas. Estamos trabajando para tratar de mejorar en todas las áreas. Seguimos trabajando en nuestras obras en el interior, estamos descentralizando. Hay mucha cantidad de cirugías y atención nuevas que se están dando a la par que cualquier lugar del mundo”. aseguró.

Stock de medicamentos

En relación a la constante falta de medicamentos, insumos básicos y reactivos laboratoriales, el presidente del IPS dijo que cuando él asumió el cargo, hace poco más de 12 meses, el stock de fármacos era por debajo del 70%.

“Nosotros trabajamos muy fuerte en eso. Cuando había dado mi informe de gestión de 100 días, en aquel entonces ya habíamos alcanzado casi el 70% de los llamados que estaban previstos para el año. Hoy tenemos una cobertura del 87%, casi del 90% de nuestro vademécum y, con los llamados que están en curso, que son más o menos unos 15 llamados, pretendemos a diciembre llegar a un 100%”, declaró.

Lea más: IPS: agendar un turno puede llevar días y obtener atención hasta meses

Bataglia precisó que la pandemia del covid-19 retrasó varios procesos y alegó además que algunas licitaciones salen fallidas por el hecho de que no hay oferentes o no califican las empresas que se presentan.

01-04-2022 IPS Coronel Oviedo para: Locales

Daniel Barrera, corresponsal Oviedo
01-04-2022 IPS Coronel Oviedo para: Locales Daniel Barrera, corresponsal Oviedo

“Eso hace que se salga un poco de una planificación perfecta. Es un poco difícil hablar de la perfección en las compras, porque depende de muchos factores. Pero la buena noticia es que en un año llegamos casi al 90% (en provisión de medicamentos)”, aseguró.

Millonarios gastos por limpieza y seguridad

El presidente del IPS dijo también que la previsional cuanta con un número muy grande de establecimientos en todo el país, por lo que necesita, por ejemplo, de un gran número de personal encargado de los servicios de limpieza y de la seguridad.

Es un mal necesario. Tenemos que gastar en seguridad y limpieza. Lastimosamente, la institución es muy grande y por eso los montos que se manejan son también grandes”, fundamentó.

La realidad del IPS dista mucho del éxito del seguro social que mencionó ayer, Vicente Bataglia.
La realidad del IPS dista mucho del éxito del seguro social que mencionó ayer, Vicente Bataglia.

Audazmente, Bataglia señaló también que “si uno hace un análisis muy superficial” las quejas de los asegurados son entendibles.

“Yo entiendo lo que a la gente común eventualmente le parezca un problema. Pero nosotros tenemos casi 200 establecimientos en todo el país, entre hospitales y áreas administrativas. Esos lugares todos los días se tienen que limpiar y la seguridad es crucial. Es imposible pretender que en el IPS, con el volumen de lugares que tiene y que hay que cubrir, los montos para estos rubros sean bajos”, aseveró.

Falta de turnos es “culpa” de la gente

Al ser cuestionado sobre la falta de turnos y especialistas en la previsional, el presidente del IPS reconoció que hay una serie de problemas relacionados con el tema.

Sin embargo, Bataglia se atrevió a decir que parte del problema son los propios asegurados, que únicamente buscan consultar en IPS Central, sin tener en cuenta las clínicas periféricas.

Lea también: IPS: ciudadanía pide que seguro médico sea opcional

“La mayoría de la gente ve solamente el Hospital Central como una referencia para ir a consultar, pero tenemos clínicas periféricas en todo Central. No se utilizan lo suficiente y se recarga todo (en la Central). Estamos tratando de instalar en la mentalidad de la gente también la descentralización”, dijo.

Según indicó Bataglia, los asegurados disponen también de “hospitales modelos” en Ciudad del Este, San Juan (Bautista), San Ignacio y Encarnación.

Aunque IPS insista en que todas las especialidades pueden ser agendados por diversas vías, lo cierto es que en algunos casos, fechar la atención se realiza solo presencialmente.
Aunque IPS insista en que todas las especialidades pueden ser agendados por diversas vías, lo cierto es que en algunos casos, fechar la atención se realiza solo presencialmente.

El presidente de la previsional dijo además que la ignorancia en el uso de la tecnología por parte de la ciudadanía de avanzada edad es también parte del problema, ya que aseguró que a través de la web del IPS es posible agendar un turno con un cardiológico en unos cinco minutos.

“Hicimos una prueba piloto el otro día, tratando de agendar por la web y en cinco minutos conseguimos una cita para un cardiólogo y, llamando, en 30 llamadas todavía no podíamos conseguir la cita. El sistema de llamadas es mucho más complejo de resolver”, sostuvo.

Problemas de fondos por morosidad

Finalmente, Bataglia indicó que se debe recordar que no todo en el IPS es recaudación, ya que la previsional padece de la morosidad de sus asegurados.

“Hay también morosidad. Tenemos muchos problemas también nosotros con nuestros fondos. Es un problema que no es de ahora, es un problema estructural. Tenemos que trabajar en reformas estructurales para resolver”, alegó.

Justificación no contenta

Aunque Bataglia intentó justificarse al indicar que son conscientes de que hay muchas debilidades y que se está trabajando para solucionar los problemas del IPS, lo cierto es que mientras las autoridades hablan de que están atareadas en una “planificación seria”, el trabajador que aporta mensualmente parte de su salario para recibir una cobertura médica de calidad y en el futuro ser beneficiado con una jubilación, es retribuido por la previsional con una deplorable atención.

nadia.cano@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...