San Juan Nepomuceno, en el noreste, ofrece varios atractivos para el turismo interno

SAN JUAN NEPOMUCENO. Esta ciudad, en el noreste del departamento de Caazapá, pese a no existir en la agenda de las autoridades distritales como destino atractivo, ofrece opciones interesantes para el “turismo interno”. Hay hoteles y hace poco entró a operar un confortable hospedaje que está a disposición de los visitantes.

El manantial que sirvió de referencia para la fundación de San Juan Nepomuceno.
El manantial que sirvió de referencia para la fundación de San Juan Nepomuceno.

Cargando...

San Juan Nepomuceno es el centro de la región noreste del departamento de Caazapá, compuesto por cinco distritos. Es conocida como la “Capital Económica” por el intenso movimiento comercial que registra. Posee una infraestructura hotelera de excelente calidad, con todas las comodidades modernas incluyendo internet y otras tecnologías a disposición de los visitantes que practican el turismo interno.

Están a disposición de quienes visitan la ciudad para realizar compras, comercios, supermercados, distribuidoras y bancos. Es más difícil conseguir reservas de habitaciones los días hábiles. Los fines de semanas las ofertas son mayores.

Las opciones hoteleras

La capital económica ofrece hoteles de excelente calidad como ser Hotel Justi, el Hotel Karen, el Hotel Jazmín, el Hotel Chela, La Princesa, Hotel Camila, Emi y Hotel Rose 1 y 2; Hotel San Luis y San José. Las opciones son variadas a precios que varían desde 50.000 hasta 200.000 guaraníes por día.

Posadas Turisticas Siempre Verde

Una vista espectacular de las instalaciones de "Siempre Verde", con la piscina bien cuidada y el siempre verde del jardín, en San Juan Nepomuceno.
Una vista espectacular de las instalaciones de "Siempre Verde", con la piscina bien cuidada y el siempre verde del jardín, en San Juan Nepomuceno.

Los visitantes, además de las opciones hoteleras que son abundantes en esta ciudad, hoy día pueden decidir pernoctar en un confortable hospedaje denominado “ Posada Turistica Siempre Verde”, que pese a estar en plena ciudad, barrio San José, a una cuadra de la avenida principal Pai Fariña, es un enclave envuelto por la naturaleza.

La decoración natural la posada se aprecia en los frondosos árboles, la muralla natural con plantas de mirtos, hiedra trepando las paredes y hasta en la cascada de la hermosa piscina. Es uno de los pocos establecimientos con piscina para el visitante, y un jardín muy bien cuidado.

Para los turistas que llegan en pareja para festejar algún acontecimiento, “Siempre Verde”, dispone de un bungalow totalmente equipado. La tarifa para alojarse en este hospedaje es económica.

Interior del Bungalow de Siempre Verde, en San Juan Nepomuceno.
Interior del Bungalow de Siempre Verde, en San Juan Nepomuceno.

Eduarda Morel, propietaria del establecimiento, dijo que el turismo es prácticamente inexistente en esta parte del país. Los visitantes son familiares de pobladores locales o personas que llegan a la zona por negocios.

Una característica de esta ciudad es que en los días hábiles los hoteles están repletos y los fines de semana están prácticamente vacíos. La salvedad ocurre cuando hay eventos como festivales, acontecimientos familiares o lanzamientos de libros, como ocurrió el último fin de semana, con la presentación del libro Karai Elías de Alejandro González, que atrajo a muchos visitantes.

Ykua Kurusu

Además de la visita a familiares o acudir a algún evento social, el turista está obligado a conocer el histórico “Ykua Kurusu”, el lugar turístico por excelencia, que también se encuentra en pleno centro de la ciudad. El manantial sirvió como referencia para la formación de la Reducción de San Juan Nepomuceno, que hoy día se denomina “Capital Económica” de Caazapá.

Se recomienda la visita en horas de la noche, para apreciar las luces de la escalinata, la belleza del agua del manantial, que tiene como atractivo principal los peces de diferentes colores.

El templo parroquial de San Juan Nepomuceno en horas de la noche luce muy atractivo para el visitante.
El templo parroquial de San Juan Nepomuceno en horas de la noche luce muy atractivo para el visitante.

Lea más: El cenote de Tavai espera a los más intrépidos visitantes

La incipiente industria gastronómica ofrece una variedad de comidas rápidas como la picaña al ajo, lomitos árabes, sándwich de lomito y también en horas de la mañana la famosa chipa so´o nepomuceno. Para la compra de bebidas existen opciones interminables de bodegas.

Chorro de Abai

La cascada que se llama Chorro de Abai es un bello lugar que espera a los visitantes.
La cascada que se llama Chorro de Abai es un bello lugar que espera a los visitantes.

En este verano los visitantes pueden aprovechar para refrescarse en los arroyos de la zona. El lugar más hermoso para el esparcimiento en el agua es el “Chorro de Abai” que se encuentra a unos 20 km de San Juan Nepomuceno en la zona denominada K10 San Blas del distrito de Abai. Para llegar al lugar se puede conducir por el camino hacia la compañía Capiitindy hasta llegar a K10 donde se gira a la izquierda hasta encontrarse con el chorro, que es una hermosa cascada de un poco más de tres metros de altura.

Muchos de los visitantes, aprovechan la caída de agua para un rico hidromasaje al natural. El agua es cristalina y fría que ayuda a refrescarse.

La alegría de la vida campesina

Una imagen maravillosa que aún se puede apreciar y graficar en San Juan Nepomuceno.
Una imagen maravillosa que aún se puede apreciar y graficar en San Juan Nepomuceno.

Recorriendo el departamento de Caazapá y en especial San Juan Nepomuceno a veces el visitante puede tener la sorpresa de encontrar una carreta campesina tirada por bueyes, que representa una joya que invita a graficarla para la posterioridad.

Como llegar a San Juan Nepomuceno

San Juan Nepomuceno queda en el centro de la región noreste del departamento de Caazapá. Se puede llegar por la ruta Paraguarí-Villarrica, tomando la ruta Py 08 hasta la ciudad de Ñumi, donde se pasa a conducir por la ruta Py 18 hasta la ciudad de San Juan Nepomuceno. Está a 200 km por Paraguarí y por Coronel Oviedo a 250 km

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...