Dubini continuará preso en el penal de Emboscada

Juan José Dubini Franco, procesado por el caso de los 3.415 kilos de cocaína incautados en julio del año pasado en Fernando de la Mora, seguirá recluido en la penitenciaría regional de Emboscada. Así lo resolvió ayer la jueza penal de garantías especializada en Crimen Organizado, Rosarito Montanía, tras rechazar el pedido de traslado de Dubini a la Agrupación Especializada, donde se encuentra preso su hijo Juan José Dubini Verdún.

Juan José Dubini Franco ingresa a la sala de audiencias, en julio del 2021.
Juan José Dubini Franco ingresa a la sala de audiencias, en julio del 2021.

Cargando...

La magistrada Rosarito Montanía tomó la decisión durante una audiencia de revisión de medidas realizada esta mañana, en la cual el procesado participó desde su lugar de reclusión, a través de medios telemáticos. Para solicitar su traslado a la Agrupación, Juan José Dubini Franco alegó razones de seguridad, pues afirma su vida está en peligro en dicho lugar de reclusión.

Para constatar la veracidad de dicha versión, la magistrada solicitó informes sobre el particular a autoridades penitenciarias y policiales, que descartaron la supuesta amenaza.

El subcomisario P. S. Pedro Lesme, jefe de división Información e Inteligencia del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional informó al juzgado que no cuentan con informes al respecto.

“Informo que esta unidad no cuenta con información de inteligencia sobre indicios o sospechas de que la vida del imputado Juan José Dubini Franco corra peligro en cualquier penitenciaría del país, por supuestas amenazas de muerte”, informó a su vez la comisaria Laura Vega, jefa de la Unidad de Inteligencia Sensible de la Policía Nacional.

Antecedentes del caso

Dubini Franco y su hijo Juan José Dubini Verdún fueron imputados por el fiscal Eduardo Royg como responsables de la megacarga de 3.415 kilos de cocaína incautada a fines de julio pasado, en un depósito de Fernando de la Mora. Ambos están presos y procesados por tráfico internacional, tenencia, comercialización y asociación criminal, contemplados en la Ley Antidrogas Nº 1340.

Posteriormente fueron incluidos en el proceso el supuesto patrón principal y financista, Alberto Julián Martínez Romero y Bruno Vicente Ciancio Amarilla, sindicado de haber brindado apoyo logístico a la organización.

La droga iba a ser mimetizada entre azúcar orgánica como para ser enviada en un barco desde el Puerto Seguro de Villeta al Puerto de Montevideo y de ahí a Togo, un país de África.

Con la detención de las personas citadas anteriormente, la Policía cree haber anulado definitivamente una de las estructuras que traían cocaína de Bolivia y la descargaban en la estancia El Tigre, del Chaco, donde de hecho el mismo equipo policial ya había capturado otros 1.344 kilos de droga.

Dos rechazos en quince días

Es la segunda vez en un lapso de quince días que la justicia rechaza el pedido de traslado de Dubini al cuartel policial. La última vez fue el 13 de enero pasado, fecha en que el juez penal de garantías de turno Gustavo Amarilla.

Esta decisión fue anulada por el Tribunal de Apelación en lo penal de feria, en mayoría, que argumentó supuesta falta de fundamentación. Con los votos de los magistrados Gustavo Auadre y Gustavo Santander -Agustín Lovera Cañete votó en disidencia- se dispuso la realización de una nueva audiencia para volver a estudiar el pedido de la defensa.

Lo llamativo del caso es que uno de los camaristas que votó por la nulidad de la decisión, Auadre, dos semanas antes había votado por su confirmación.

Por esta razón, la magistrada Montanía convocó a las partes para la audiencia realizada hoy, con el resultado ya referido.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...