Multimillonaria oferta por tierras y una presunta operación irregular

Una empresa paraguaya denominada PAYCO se encuentra ofertando 130.000 hectáreas productivas a un monto total de 500 millones de dólares. El hecho llamó la atención de la prensa internacional, que relató que la firma perteneció a una familia portuguesa cuyo banco quebró años atrás y, pese a las prohibiciones legales, estaría intentando recuperarla mediante un intermediario.

Imágenes de las propiedades de Payco, publicadas en su página web.
Imágenes de las propiedades de Payco, publicadas en su página web.

Cargando...

Paraguay Agricultural Corporation (PAYCO) se encuentra ofertando tierras por un multimillonario monto de US$ 500 millones. Al diario argentino Infobae le resultó llamativa la operación y resaltó que la oferta desató algunas interrogantes y sospechas sobre quién estaría detrás de la millonaria adquisición a concretarse.

El mismo medio de prensa resaltó que PAYCO, la empresa que está en proceso de liquidación, formó parte de un holding bancario que presentó su quiebra y distribuyó sus bienes entre los acreedores. La firma es uno de los valiosos activos que en su momento formó parte de la estructura del clan portugués “Espirito Santo”, cuyo imperio nació en 1869 y terminó luego de un escándalo por denuncias cruzadas dentro de los mismos socios sobre lavado de dinero y maniobras irregulares.

En su mejor momento, el grupo económico se convirtió en el más grande de Portugal, pues poseía alrededor de 400 empresas y 25.000 empleados repartidos por todo el mundo, entre las cuales figuraban las operaciones agrícolas en Paraguay y 500 propiedades.

Empresario paraguayo, con antecedentes, presentó millonaria oferta

Ahora, en el marco de un concurso privado de ventas contratado por el juzgado a cargo de la quiebra en Luxemburgo, que recayó sobre EXAN Capital Realty, se destaca el nombre de uno de los oferentes para quedarse con PAYCO.

Se trata del empresario paraguayo José Antonio Benítez, un antiguo socio de la familia portuguesa que habría presentado una oferta por U$S 500 millones para quedarse con las tierras. Según Infobae, se sospecha que el mismo formaría parte de una operación cruzada para que los ex propietarios del Banco Espirito Santo (BES) puedan recuperar la compañía paraguaya que contabiliza más de 130.000 hectáreas y más de 40.000 cabezas de ganado.

Benítez cuenta con causas judiciales en Brasil y Estados Unidos y habría participado de numerosos negocios con la denominada familia, durante los últimos 10 años. Cabe resaltar que la justicia de Luxemburgo prohíbe la operación directa con la de Espirito Santo, por lo cual se buscaría la intermediación del empresario paraguayo.

Los “Rockefeller de Portugal” intentan recuperar la empresa

La poderosa familia Espirito Santo incluso es conocida como los “Rockefeller de Portugal”. Pasaron de la pobreza en el siglo XIX a ser una potentada familia. El patriarca, José María, fundó su primera firma a los 19 años, una casa de cambios y debido a su talento para los negocios, consiguió hacer tanto dinero que finalmente fundó una de las entidades financieras más reconocidas de Portugal.

Décadas después, sería uno de sus nietos quien derrumbó todo su imperio. Se trata de Ricardo Salgado Espírito Santo, que hoy tiene 78 años. El heredero tomó el control de la firma en 1972 y, luego de 20 años de gloria, la llevó al quiebre.

Después de la crisis financiera de 2008 decidió realizar maniobras fraudulentas para mantener el control de BES y cubrir un “agüero financiero” de US$ 800 millones dentro de los libros contables. No obstante, uno de los socios del holding, Pedro Queiroz Pereira, detectó que Espirito Santo intentaba quedarse con su empresa cementera quedándose con las acciones de sus hermanas a escondidas y luego de ganar la batalla, decidió vengarse contando la verdad de lo que ocurría dentro de BES ante el Banco Central de Portugal.

La entidad monetaria intervino, la familia fue apartada de su conducción y el banco fue nacionalizado hasta su liquidación absoluta en 2016. José María tuvo que enfrentar denuncias por lavado de dinero y fue detenido en el 2014, la familia perdió casi todo, incluidas las 500 propiedades de PAYCO que hoy están en proceso de remate.

El empresario está imputado por el blanqueo de 27 millones de euros en el caso Monte Branco, de acuerdo al diario El Mundo de España.

Infobae resalta que el Gobierno de Paraguay se ha caracterizado por fortalecer el combate al lavado de dinero y detectar operaciones sospechosas en los últimos años, por lo cual mencionan que es probable que las alertas se enciendan una vez más.

Historia de Payco en Paraguay

De acuerdo a lo que figura en la página web de Payco S.A., en 1976 el Grupo Espirito Santo adquirió Sociedad Agrícola Golondrina S.A. (SAGSA) y al año siguiente también compró la firma Ganadera Corina Campos y Haciendas S.A. En el 2002 sumaron a la empresa forestal Unique Wood Paraguay S.A. y el consorcio se denominó Forestería Certificada en Paraguay (ForCerPa).

En el 2012, también se compra la estancia Carandayty y dos años después se fusionan todas las firmas. “De esta forma, PAYCO comienza a operar cubriendo los tres sectores productivos, el agrícola, el ganadero y el forestal”, indica la página.

“El capital accionario de PAYCO S.A. es 100% internacional: 85% propiedad de EuroAmerican Finance y el 15% restante de la DEG (Deutsche Investitions und Entwicklungsgesellschaft mbH), subsidiaria de la KfW Bankengruppe”, culmina el relato histórico de la empresa.

En el año 2019, la firma fue publicada en varias ocasiones debido a que dos comunidades indígenas viven dentro de las propiedades en situación de extrema vulnerabilidad. Payco afirmó que cedió las tierras “a perpetuidad” para los nativos pero que el Gobierno paraguayo no accedió a comprarlas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...