Cabe mencionar que en el última reunión de política monetaria del año, la banca matriz decidió elevar en 125 puntos porcentuales su tasa referencial, dejándola en 5,25%.
Lea más: BCP ajusta la tasa de interés de política monetaria al 5,25% anual
Estas acciones son con la intención de reducir el riesgo inflacionario. Al respecto, la citada consultora espera que la inflación cierre en este periodo en 7,3% al cierre del 2021. No obstante, esperan que el Índice de Precios del Consumidor (IPC) empiece a desacelerar en el próximo año, para cerrar en un rango cercano al 4,3% en 2022.
La citada consultora estima para el próximo año, una política monetaria más estricta, con precios más bajos de las materias primas y una desaceleración de la demanda interna, lo cual ayudarán a reducir la inflación el próximo año.
De esta manera, Itaú Macro Latam prevé que la tasa de política monetaria se ubicará en 5,75% para fines de 2022, con riesgos inclinados al alza afectadas por tasas más altas en el exterior.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En cuanto a la proyección del PIB, la consultora brasileña mantiene su previsión en 5,0%, respaldada por la reapertura de la economía y los altos términos de intercambio. Para 2022, esperan que el PIB se desacelere a 3,0%, lo que refleja una actividad más suave, términos de intercambio más bajos y políticas macroeconómicas más estrictas. No obstante, una posible tercera ola de Covid-19 es un riesgo en las perspectivas en medio de una vacunación lenta.
Lea más: Respuesta de política monetaria más firme por parte del BCP, según Itaú Macro
