Buscan formalizar el trabajo doméstico: solo el 7% de las empleadas tiene seguro social

El Sindicato de Trabajadoras Domésticas y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) instalaron una “mesa de trabajo” en la que se acordó impulsar una campaña para la formalización de las empleadas domésticas. Se buscará el registro de estas en la seguridad social.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

Tras reunirse con las autoridades del Ministerio de Trabajo (MTSS), miembros del gremio de trabajadoras domésticas informaron que se realizará una campaña de formalización del sector en la seguridad social.

Marciana Santander, vocera de la nucleación, contó que el ministerio se comprometió a establecer mecanismos de difusión para que los empleadores puedan registrar a sus dependientes al Instituto de Previsión Social (IPS).

Trabajadoras buscan formalizar el empleo doméstico
Marciana Santander, del sindicato de trabajadoras domésticas, dio detalles de la reunión que tuvieron con autoridades del Ministerio de Trabajo. Las trabajadoras buscan formalizar el empleo doméstico y hacer cumplir la ley.
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
06:16
06:16
 

Según acordaron, como parte de la campaña de formalización, se entregarán volantes casa por casa con toda la información requerida para que los empleadores sepan cuáles son los requisitos y el proceso para anotar a sus trabajadoras en la previsional.

Conforme a los registros del MTESS en Paraguay, hay al menos 206.000 trabajadoras domésticas y de estas tan solo 14.000 están inscriptas en la seguridad social, un equivalente al 7%.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cabe recordar que en nuestro país está vigente la Ley 5.407/15 “Del trabajo doméstico”, que establece los términos de la relación laboral entre el trabajador y el empleador derivados de la prestación de un trabajo doméstico.

Las trabajadoras del sector piden al Estado que los ministerios de Trabajo y de Hacienda y el Instituto de Previsión Social (IPS) apliquen la normativa con la posibilidad de que puedan ser contratadas por hora o por día, pero que se establezca un sistema de prorrateo para los empleadores que garantice su derecho a la jubilación.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.