Aseguran subsidio para pescadores en PGN 2022

El Gobierno asignó en el proyecto de presupuesto 2022 poco más de G. 6.000 millones para asistir a los pescadores por la veda pesquera; mientras que a través del programa Tekoporá se prevé beneficiar a 170.000 familias.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
El pago del subsidio a pescadores está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
El pago del subsidio a pescadores está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Los fondos están contemplados en el proyecto de presupuesto 2022 del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), institución que tiene a su cargo la ejecución de estos programas.

El monto previsto para el pago del subsidio a los pescadores es de G. 6.020 millones (US$ 860.983 al cambio presupuestado), igual al que se tiene asignado en la ley de presupuesto vigente.

La asistencia, según el MDS, está dirigido a familias de pescadores y pescadoras en situación de pobreza y vulnerabilidad durante la vigencia de la veda pesquera.

El programa consiste en la entrega de un subsidio a fin de contribuir a la economía de las familias, cuya única fuente de sustento proviene de la extracción de peces para consumo y/o comercialización, considerando que durante la veda pesquera no pueden realizar esta actividad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Programa Tekoporá

Por otro lado, en el MDS también se contempla G. 431.000 millones (US$ 61,6 millones al cambio presupuestado) para el programa Tekoporá y beneficiar el año que viene a 170.000 familias.

Este programa consiste en la entrega de sumas de dinero a hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, los pagos se realizan en forma bimestral.

La transferencia monetaria se otorga a una persona titular que podría ser tanto la jefa como el jefe del hogar o tutor/a, dando prioridad a las mujeres para ejercer la titularidad, esto dependiendo de la situación particular de cada familia y su composición, de acuerdo con los datos del Ministerio de Desarrollo Social.

También se prevé G. 35.000 millones (US$ 5 millones) para el programa Tenonderá, a fin de beneficiar a 9.500 personas; y G. 7.000 millones (US$ 1 millón) para el programa Tekoha, para beneficiar a 3.000 personas, según el proyecto de presupuesto 2022 que está a consideración del Congreso.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.