Río Paraguay sigue perdiendo altura

De los 12 puntos de observación de la altura del río Paraguay, en uno solo no se registró un descenso este martes, por lo que se mantiene la tendencia a la baja del cauce hídrico. En Asunción, el nivel amaneció a 50 centímetros de la mínima histórica.

View of Rocks usually covered by the Paraguay River waters that arose due to the low tide of the river in Villeta, 35 Km south of Asuncion, on August 23, 2021. (Photo by NORBERTO DUARTE / AFP)
La agencia internacional AFP destaca el importante descenso del río Paraguay, atendiendo a que -según indican- estas rocas previamente estaban cubiertas por el agua.222416+0000 NORBERTO DUARTE

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) cuenta con 12 puntos de observación de la altura del río Paraguay, distribuido las diferentes ciudades que abarca el importante cauce hídrico.

Este martes, solamente en Humaitá se mantuvo el mismo nivel que ayer: 0,1 m. Este es el nivel histórico más bajo que se registró en este punto de medición, según DMH.

El descenso más importante registrado hoy –sobre el río Paraguay- es de 3 cm menos, que observaron en Villeta y Alberdi.

Otra de las fotos tomadas por la agencia AFP, en Villeta. La zona rocosa estaba cubierta de agua cuando el río Paraguay contaba con una altura -al menos- positiva.
Otra de las fotos tomadas por la agencia AFP, en Villeta. La zona rocosa estaba cubierta de agua cuando el río Paraguay contaba con una altura -al menos- positiva.

La agencia internacional de noticias AFP tomó fotos de la actual ribera del río en zona de Villeta y destacó lo despejadas que se encuentran algunas áreas que previamente estaban cubiertas por el agua. En las imágenes se pueden ver rocas al aire libre.

En la Capital bajó la altura apenas 1 cm, por lo que el nivel alcanzó los -0,4 m. Conforme a datos de Hidrología, el nivel quedó a solo 50 cm de la histórica bajante registrada en Asunción, de -0,54 m, que se produjo hace alrededor de un año: el 25 de agosto del 2020.

Exportaciones complicadas por bajante
Siguen los inconvenientes en la navegabilidad de los ríos, según comentaron de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas, Capeco. Preocupa que el Río Paraná no esté en condiciones para el tránsito de carga y que el calado del Río Paraguay siga bajando.
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
02:31
02:31
 

Un metro, lo ideal para la navegación

Profesionales en navegación resaltan que para una buena circulación fluvial sobre el río Paraguay se debe contar –al menos- con un metro de altura.

Empresarios del transporte fluvial y de la exportación comentaron que ya se está empezando a sentir el impacto de la bajante del río, tanto en precios de productos como en costos de logística.

Los niveles del río tomados en los últimos 30 días, que demuestran el descenso sostenido del cauce.
Los niveles del río tomados en los últimos 30 días, que demuestran el descenso sostenido del cauce.

Por su parte, el director de la Oficina Regional para las Américas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el paraguayo Julian Báez, señaló ayer que la bajante de los ríos persistiría hasta diciembre, atendiendo a que los pronósticos indican que recién desde enero del 2022 las lluvias caerán con importantes volúmenes, lo que paliaría la situación actual.

Agregó que los países de la región se encuentran “en el mismo horno”, sufriendo por el déficit en los cauces, las sequías y los incendios forestales. Además, indicó que dicho fenómeno es parte de un ciclo climático de América que se presenta con lluvias intensas que provocan inundaciones en una parte del continente –actualmente en el Caribe y el norte- y precipitaciones con bajos volúmenes de agua en la zona opuesta.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar