Cargando...
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia llevó adelante esta tarea de abordaje en los principales focos donde se encontraban los menores. Estos fueron trasladados a centros abiertos, donde reciben servicios de alimentación, artículos de aseo y abrigos para mitigar los rigores de las bajas temperaturas.
Lea más: Con frío y hambre, más de 500 niños deambulan por las calles de la capital
En estos refugios dependientes del MINNA, se inicia el período de deshabituación de la permanencia en las calles o son derivados a la Unidad de Desintoxicación Programada (UDP), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS). La desintoxicación dura 30 días, y luego van a un centro de mayor estadía para continuar con la restitución familiar.
Lea más: Lamentan exposición de niños indígenas al frío, pero no hay castigo a padres
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) aportó los colchones para el Espacio de Protección de Emergencia para niños, niñas y mujeres indígenas, que funciona en el predio del Comando Logístico de las Fuerzas Armadas de la Nación. Según informaron permanecen allí 69 niñas, niños y adolescentes, más 18 referentes adultos que acceden a servicios de alimentación, recreación y actividades lúdicas.
![69 niñas, niños y adolescentes acceden a servicios de alimentación, recreación y actividades lúdicas.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FQ25S6RXD5BDB5JEYVSGDPXQT4Q.jpg?auth=aa0444b1d25de4efc471bcb722cb614777fee1ec13b7967a3c03cb8b95f143af&width=770&smart=true)
El servicio es parte del operativo invierno, una respuesta inmediata, (RED-CALLE) a pueblos indígenas, informaron.