La normativa fue publicada en la gaceta oficial el viernes y estipula que para el dragado, el Ejecutivo podrá disponer de hasta G. 147.000 millones de la reasignación de los saldos no comprometidos de los contratos de préstamos vigentes y de las colocaciones de título de deuda del tesoro público.
Lea más: Crítica situación de navegabilidad de los ríos pone a prueba a sectores que transportan granos
Establece que la distribución de los fondos se realizará de la siguiente manera, el 70% se destinará para el dragado del Río Paraguay por ser la principal hidrovía y el 30% para el Paraná en el tramo desde confluencia hasta la represa de Yacyretá.
Ya alertaron
En mayo de este año, Juan Carlos Muñoz, del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, señaló que es grave la situación de navegabilidad del río, ya que desde 1983 no había sido tan dramática la bajante.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: El río Paraguay sigue bajando, pero alegan que dragado ayuda a la navegación
Además, el MOPC adjudicó las tareas de canalización del río a tres empresas: TyC por G. 38.205 millones (Francisco Griñó, con el 45% de las obras), Tosa por G. 29.715 millones (Conrado Hoeckle, con el 35%) y Arte y Estructura SA por G. 16.980 millones (Óscar Narciso Cohene Mendoza, con el 20%), a través de la modalidad de contrato abierto, con abastecimiento simultáneo.