El 77% de los alumnos tiene clases a distancia

El 77% de los alumnos sigue ahora sus estudios a distancia y sólo el 23% de los matriculados tiene también clases presenciales, según el MEC. Por temor al covid-19, entre el 26 de marzo y el 6 de mayo, 1.814 colegios dejaron de enseñar en aulas.

Este artículo tiene 4 años de antigüedad
La mayoría de los alumnos están estudiando a distancia para prevenir contagios de covid-19.
La mayoría de los alumnos están estudiando a distancia para prevenir contagios de covid-19.Archivo, ABC Color

De 1.497.662 estudiantes matriculados en escuelas y colegios del país, unos 347.128 alumnos, el 23%, sigue en la modalidad híbrida, o sea que tiene clases a distancia y también presenciales algunos días de la semana. Los demás, 1.150.534, el 77% del total, están siguiendo sus estudios de manera virtual o recibiendo tareas por teléfono o mediante fotocopias, pero siempre a distancia.

Estos son los datos proveídos ayer por la viceministra de Educación, Alcira Sosa, que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tiene actualizados al 6 de mayo. La migración de una modalidad educativa a otra es importante si se tiene en cuenta que al inicio del año lectivo, en marzo, casi el 50% de los padres habían optado por autorizar que sus hijos estudien en la modalidad híbrida y vayan a las aulas por lo menos dos veces por semana.

La cantidad de alumnos que tienen clases presenciales cayó considerablemente en coincidencia con el importante aumento de casos de covid-19 y la crisis sanitaria. Además, según la Federación de Padres de Escuelas Públicas del Paraguay (Fedapy), en las escuelas y colegios oficiales faltan insumos de bioseguridad para garantizar el cumplimiento del protocolo sanitario.

Entre el 26 de marzo y el 6 de mayo migraron a la modalidad virtual 1.830 instituciones educativas, de las cuales 1.684 son públicas, 55 son privadas y 91 son privadas subvencionadas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Según el informe del Ministerio de Educación, mayormente los grupos “burbuja” de estudiantes migraron a la modalidad a distancia principalmente porque las instituciones educativas se encuentran en municipios en alerta roja por la cantidad de casos de covid-19.

De 24.720 burbujas que cambiaron de modalidad en la última semana, 699 lo hicieron por casos confirmados de la enfermedad y otros 830 grupos cambiaron a la educación virtual por casos sospechosos de covid. 32 burbujas abandonaron las clases presenciales por falta de insumos, 7.251 lo hicieron porque sus municipios o distritos están en alerta roja. Otros 15.908 grupos de estudiantes alegaron “otros motivos”, según el MEC.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.