Vacunas donadas por India quedarán “en cuarentena”

Atendiendo a que las vacunas de Covaxin aún no tienen certificado de buenas prácticas por parte de una autoridad de alta vigilancia, las 100.000 dosis donadas ayer por India seguirán en cuarentena por tiempo indefinido, según confirmó la Dra. María Antonieta Gamarra, directora de Dinavisa. Explicó que el fabricante puede revertir el rechazo de Anvisa, corrigiendo los “puntos críticos”.

Este artículo tiene 4 años de antigüedad
Cajas conteniendo 100.000 dosis de la vacuna india Covaxin contra el COVID-19, donadas por la India, son desembarcadas por trabajadores del aeropuerto Silvio Pettirossi el lunes 29 de marzo.
Cajas conteniendo 100.000 dosis de la vacuna india Covaxin contra el COVID-19, donadas por la India, son desembarcadas por trabajadores del aeropuerto Silvio Pettirossi el lunes 29 de marzo.NORBERTO DUARTE

La directora de Dinavisa contó que ayer recibieron el dato de que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) del Brasil iba a negar el certificado de buenas prácticas a Bharat Biotech, la firma que produce las vacunas contra el COVID-19 Covaxin.

“Estamos en contacto permanente (con las autoridades del Brasil), viendo toda la información. No vamos a hacer nada hasta que tengamos toda la información con todo el rigor científico y las vacunas quedarán en cuarentena”, añadió con respecto a las 100.000 dosis donadas por el Gobierno de India que llegaron ayer.

Así también, dijo que seguirán pendientes de qué decide la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, que de la misma manera está analizando las vacunas con la intención de adquirirlas.

“Esto es de rutina. Cuando uno retira un producto cuya autoridad no es considerada de alta vigilancia, siempre solicitamos eso como requisito indispensable para el registro, no solo para las vacunas, también en caso de cualquier medicamento”, explicó en contacto con ABC esta mañana.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Vacuna india Covaxin contra el Covid-19.
Vacuna india Covaxin contra el Covid-19.

Explicó que el certificado de buenas prácticas determina la calidad, seguridad y eficacia del producto. En ese sentido, indicó que la firma productora tiene la posibilidad de corregir los “puntos críticos” por los cuales el Brasil negó el certificado y así obtenerlo.

En otro momento, resaltó que los funcionarios de Dinavisa se encuentran desempacando las vacunas donadas y viendo las condiciones en que llegaron, los vencimientos y si se mantuvo la cadena de frío durante el viaje. “Aún no estamos liberando el lote porque vamos a cumplir con todos los procesos y el certificado es parte de ese proceso. Quedarán en cuarentena hasta que se corrija la situación (en Brasil)”, prometió.

Brasil niega permiso a vacuna india Covaxin
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria del Brasil (Anvisa) anunció este martes que negó a la farmacéutica Bharat Biotech el permiso para uso de emergencia en ese país de las vacunas Covaxin, informó CNN Brasil. Paraguay depende de este permiso de Anvisa, como así también del de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, para poder usar 100.000 dosis que fueron donadas ayer en una primera fase, a la espera de 100.000 dosis más.
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
05:04
05:04
 

En conferencia de prensa, la Dra. Gamarra luego añadió que el Departamento de Farmacovigilancia local está recabando datos de los países donde ya se aplicaron las dosis de Covaxin y hasta el momento no se registran efectos adversos, más allá de los esperados.

Hizo énfasis en que las autoridades sanitarias a nivel local realizarán todas las verificaciones necesarias y no solo se basarán en las aprobaciones de autoridades de México y Brasil, aunque sí son muy necesarias debido a que son consideradas de Alta Vigilancia.

Por su parte, el Dr. Héctor Castro, nuevo director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), indicó que están en reunión permanente para vigilar todo lo relacionado a estas vacunas. Indicó que quieren brindar tranquilidad a la ciudadanía de que se aplicarán todos los procesos para garantizar la seguridad de esta marca.

Finalizó señalando que la Covaxin está en la fase 3, con más de 25.800 voluntarios de entre 18 y 90 años, tiene ya una alta eficacia comprobada en los ensayos clínicos y solo falta el certificado de buenas prácticas.

El gobierno de India se comprometió a donar 200.000 dosis de esta vacuna y el primer lote de 100.000 ya llegó ayer a las 15:00. Además, el Gobierno nacional manifestó su intención de adquirir un cargamento importante de al menos 2 millones de vacunas de Covaxin, a través de una negociación directa con la productora.

Entre donaciones y compras, Paraguay ya recibió 163.000 dosis contra el COVID-19: 40.000 de Sputnik, 36.000 de AstraZeneca (a través de Covax), 20.000 de Sinovac (donadas por Chile), 3.000 de Sinopharm (donadas por Emiratos Árabes) y las 100.000 de Covaxin que llegaron ayer.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.