El representante de la asociación lamentó que una vez más sean los más golpeados con el nuevo decreto que establece una restricción horaria para la circulación. Aseguró que ello llevará a la quiebra a muchas empresas y por ende más personas podrían quedarse sin empleo.
“Se hicieron pagos adelantados y con eso pagamos deudas, ¿ahora de dónde sacamos plata para devolver a nuestros clientes?”, expresó en contacto con ABC. Aseguró incluso que para poder cumplir con el protocolo tuvieron que contratar a más personal que se encargue exclusivamente de esa labor en los accesos a los locales y todas esas personas se verán afectadas con un cierre.
Lea más: Gobierno decreta restricciones en 24 ciudades consideradas “zonas rojas”
“Nosotros estábamos cumpliendo el protocolo y los informales siguen cada vez más y con esto ahora van a ser peor ¿Quién les controla a ellos, nadie, solo recaen sobre los que trabajamos legalmente?”, lamentó.
Como alternativa, plantean poder trabajar hasta las 22:00 y activar un mecanismo de control similar al que utilizarán en los bares y restaurantes. “El subsidio de G. 500.000 no es nada, queremos encontrar un punto de equilibrio para poder sacar algo (de ganancia) y poder sostener los empleos”, sentenció.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Cabe resaltar que según el decreto, están permitidas las prácticas deportivas en grupos de hasta 4 personas en locales habilitados para el efecto y conforme a los protocolos del Ministerio de Salud. Sin embargo, no se permiten los torneos en ninguna de sus modalidades ni la venta de bebidas alcohólicas.
Lea más: Restricciones rigen desde el jueves y se tomaron para tener un “respiro” por contagios
Recordemos que ayer el Gobierno anunció nuevas medidas restrictivas para controlar la expansión del COVID-19 en 24 ciudades consideradas “rojas” por el alto número de contagios. Primeramente, se estableció la prohibición de circulación será entre las 20:00 y las 5:00 y los trabajadores que circulen fuera de ese horario deberán portar comprobantes, en teoría la medida entrarán en vigencia desde el jueves, hasta el 4 de abril. También se suspenderán las clases presenciales en instituciones públicas y privadas.
No obstante, hoy se anunció que acordaron que eventos, bares y restaurantes podrán operar hasta medianoche y los clientes deberán manejarse con facturas y comprobantes de la reserva para argumentar su circulación después de las 20:00, esto aún no fue oficializado mediante ningún decreto por lo que todavía no es completamente seguro.