Amenaza de huelga de trabajadores del Senepa en temporada de dengue

Marcial Báez, vicepresidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Senepa, denunció que el Ministerio de Hacienda hace una retención de una equiparación salarial que habían logrado en 2019. Dos años hace que cobran su salario sin la conquista obtenida, por eso convocan a una asamblea extraordinaria mañana, con el único punto del orden del día: “declaración de huelga”.

"Nuestra labor es insalubre, trabajamos con insecticidas expuestos a problemas de salud", dijo Marcial Báez.
"Nuestra labor es insalubre, trabajamos con insecticidas expuestos a problemas de salud", dijo Marcial Báez.Gentileza,

Al hacer un recuento, Marcial Báez dijo que “en el 2018 cuando se estudió el Presupuesto General de la Nación para el 2019 en el Congreso Nacional, se había logrado una equiparación salarial para 510 seneteros. Eso fue aprobado por el Parlamento, luego promulgado por el Poder Ejecutivo y en enero de 2019 se asignaron a los 510 trabajadores sus categorías, y el Ministerio de Salud también aprobó esas designaciones, lo mismo que Hacienda. La equiparación se obtuvo, por ejemplo, si un conductor ganaba más se equiparaba al resto, las sumas variaban de G. 300.000 a G. 800.000. En enero del 2019 se cobró esa equiparación”.

Los denominados seneteros tratarán mañana un único punto del orden del día: la declaración de huelga.
Los denominados seneteros tratarán mañana un único punto del orden del día: la declaración de huelga.

Sin embargo, en febrero del 2019 “vino la retención por el Ministerio de Hacienda de los aumentos de cada categoría, de cada funcionario. Desde entonces se creó una cuenta donde la diferencia se deposita. Tenemos una retención, que va de G. 300 a G. 800”, explicó el sindicalista.

Báez argumentó, “supuestamente Hacienda hizo retención porque no hubo concurso, pero las autoridades tenían que hacerlo porque no hubo forma de hacer concurso, se tenía que asignar directamente. Hasta ahora, dos años hace que tenemos retención. En nuestra liquidación figura nuestro salario y aparte la retención”.

Marcial Báez, vicepresidente de la Federación nacional de trabajadores del Senepa .
Marcial Báez, vicepresidente de la Federación nacional de trabajadores del Senepa .

En el 2021

En el presente 2021, “Hacienda había remitido un proyecto de presupuesto de ley al Congreso donde solicitó la eliminación de todas las categorías solicitadas en el 2019. Con esto quieren retrotraer al 2018 y volver al salario antiguo, querían anular lo que nos corresponde por ley. Pero el Congreso Nacional se ratificó a favor nuestro”, arguyó.

“El Ministro de Hacienda vuelve a decir que tenemos que hacer concurso, pero no se puede, porque no hay rubros vacantes, los rubros fueron asignados ya”, subrayó el representante de los trabajadores.

“Nos corresponde por ley”

“Esperamos que Hacienda otorgue a cada institución la reglamentación presupuestaria, el 20 de enero suele aparecer. Ahora quieren volver a incluir esa retención. Por ley nos corresponde lo que ya fue asignado a nuestro salario que oscila entre G. 3.800.000, 4.300.000 y 4.700.000 y 5.300.000. Estos son los salarios de la mayoría, los que tienen salario bajo”.

Le puede interesar: Sindicatos públicos presionan para que incluyan “aumentos mau” en PGN 2021

Harán una asamblea extraordinaria

Mañana esta convocada la asamblea extraordinaria en la Cooperativa San Camilo, que queda en Brasil casi Fulgencio R. Moreno, a las 10:00 la primera convocatoria y a la 11:00 la segunda. Allí debatirán las acciones a tomar.

“Vamos a realizar manifestación, cierre de rutas, pedimos una mesa de trabajo con nuestras autoridades y Ministerio de Salud para hallar una solución favorable para los 510 seneteros”, subrayó Báez y añadió, sin embargo, en la nota de convocatoria se explicita un único punto del orden del día: “declaración de huelga”.

Más adelante acotó: “nuestra labor es insalubre, trabajamos con insecticidas expuestos a problemas de salud. Solo tenemos G. 300.000 por seguro médico, pero no alcanza para hacer frente a los problemas y por insalubridad G. 400.000 mensuales. Es muy importante que logremos estas asignaciones. Esos son los dos únicos beneficios que tenemos”, aseguró.

Una huelga en plena temporada de dengue sería un gran problema para nuestro sistema sanitario. Báez dijo que “los compañeros a nivel de campo, los rociadores que trabajan con máquina pesada trabajan de tarde, madrugada, día a día, sábado y domingo. Inclusive con la pandemia estuvimos trabajando, ayudando a salud por el tema covid, no hemos abandonado nuestro trabajo el año pasado”, apuntó.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar