“Cédulas” de mascotas no quebrantan ley, afirman

Uno de los propietarios de la empresa serigráfica que fabricó las “cédulas” para mascotas indicó que decidieron experimentar con el proyecto debido a la crisis por la pandemia. Igualmente, señaló que fueron asesorados por un profesional jurídico que les indicó que el emprendimiento no quebrantaba la ley. La Policía solicitó antes de intervenir el local la realización de documentos de personas, lo que fue rechazado por los trabajadores.

Un representante de la empresa serigráfica que fabricó las cédulas para mascotas señaló que se asesoraron para el emprendimiento.
Un representante de la empresa serigráfica que fabricó las cédulas para mascotas señaló que se asesoraron para el emprendimiento.

Cargando...

Gabriel Ávalos, uno de los propietarios de la serigrafía “Aldemar y Cia.”, que fabricó las cédulas para mascotas, habló con ABC Cardinal sobre la intervención policial.

Lea más: Flexibles con Wilmondes y Dalia, implacables con “Terry” y “Tobby”

El emprendedor señaló que desde hace algún tiempo trabajan en el rubro de las tarjetas plásticas con su hermano y un amigo de ellos. Debido a la crisis por la pandemia, tuvieron que trasladar el negocio a su vivienda y decidieron experimentar con las identificaciones de los animales.

El emprendedor manifestó que policías, días atrás, se hicieron pasar por clientes solicitando cédulas de identidad de personas con datos reales. Ávalos indicó que se negaron a dicho pedido, pero que, paralelamente, fabricaron documentos de mascotas que también fueron requeridos por los supuestos compradores.

“Simularon ser clientes, solicitaron cédulas. Nos dijeron que iban a venir para retirar acá y, al salir para realizar la entrega, en ese momento vino la comitiva para hacer la incautación”, sostuvo.

La fiscala Carmen Gubetich decidió abrir una investigación por la supuesta infracción de la Ley 1.294 de Marcas, que prohíbe el registro como marcas de símbolos patrios. La exclusividad sobre los mismos la posee Identificaciones de la Policía, institución que, al parecer, realizó la denuncia.

El serigrafista señaló que decidieron fabricar las cédulas para mascotas tras asesorarse con un profesional jurídico, quien les aseguró que no se quebrantaba ninguna normativa legal.

En el mismo sentido, Ávalos señaló que las cédulas de fantasía no eran las mismas que expide Identificaciones, pues no cuentan con algunos detalles que poseen los documentos oficiales, como una lámina plástica y el distintivo ñandutí. Además, recalcó que advierten en los materiales que son de contenido falso, aunque reconoció que en los mismos colocaban el escudo de la República del Paraguay.

“La fiscal nos dijo que no se puede usar ningún símbolo patrio. Nosotros nos asesoramos con un abogado, quien nos había dicho que no incurríamos en ningún delito. Ayer, de vuelta le consultamos y se mantiene en eso”, expresó.

Con respecto a la intervención, el emprendedor denunció que los agentes realizaron el registro de forma agresiva. “Me hicieron un cateo y me pusieron contra el vehículo como un criminal cualquiera”, aseguró.

Lea más: Intervención por cédulas de mascotas desata ola de burlas e indignación

La Policía decidió allanar ayer el local ubicado en Villa Elisa donde se fabricaban las cédulas para mascotas por supuesta fabricación ilícita de documentos de identidad paraguaya. La intervención causó burla y disgusto en la sociedad, ya que muchos ciudadanos lamentaron la forma en que actuaron ante trabajadores, mientras hay delincuentes que siguen operando.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...