A raíz de la grave contaminación del Arroyo Guasu, esta semana, funcionarios del ministerio recorrieron el cauce en busca de identificar al o los responsables de la criminal acción aunque sin dar con ellos. No obstante se constató que varias empresas y curtiembres vierten directamente al arroyo sus efluentes.
Durante tres días, con inicio el pasado domingo, el cauce se tiñó de negro, aparentemente se trataba de desagüe cloacal y emanaba un olor nauseabundo, que arrasó gran parte del microcentro de la ciudad.
Los técnicos recorrieron las zonas de Ñemby, Villa Elisa y San Antonio. Gran parte de Ñemby se encontraba relativamente limpia y el mayor problema de contaminación se generó en el lado sanantoniano.
Los funcionarios del ministerio llegaron hasta la curtiembre Waltrading S.A, ubicada en Río Ypané y Curupayty, del barrio Pueblo. En el lugar fueron recibidos por el encargado, Paul Torales, pero el mismo alegó que la comitiva no podía ingresar por orden superior.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Debido a la negativa del responsable de la firma, los técnicos llegaron hasta la orilla del arroyo, por la parte trasera de la referida industria, y verificaron que vertían sus efluentes directamente al cauce hídrico.
También fueron a la industria Natchews S.R.L, donde se elaboran alimentos para perros, pero tampoco se les permitió el ingreso. Finalmente fueron hasta la empresa Concret Mix y allí pudieron constatar el mal manejo de efluentes.

Todos los antecedentes serán derivados a la asesoría jurídica del Mades para la aplicación de medidas a estas empresas que contaminan el Arroyo Guasu, que tiene su origen en San Lorenzo y pasa por Ñemby, Villa Elisa, San Antonio y desemboca en el Río Paraguay.