Cuidá a quien te acompaña, vacuná a tu perro

Es un auténtico amigo y compañero, para muchos un miembro más de la familia. Vacunando a tu perro podés resguardarlo de enfermedades como la rabia. El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional (CAN) brinda servicio gratuito de vacunación antirrábica para perros, de lunes a viernes, de 07:00 a 22:00 y sábados, domingos y feriados, de 07:00 a 19:00.

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
Tener un perro adulto representa una gran amistad y compañía. Para muchos un perro es miembro más de la familia.
Tener un perro adulto representa una gran amistad y compañía. Para muchos un perro es miembro más de la familia.Anna Auerbach

Por lo general, en la mayoría de los hogares hay un perro, a los que muchos consideran un amigo no humano o parte de la familia, por lo que la cartera sanitaria, a través del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional (CAN), insta a los propietarios a cuidarlos por medio de la vacunación, puesto que, el bienestar animal, además de beneficioso para la mascota, permite resguardar a la familia de la zoonosis, enfermedad que se transmite de un animal al ser humano.

En ese sentido, el CAN brinda servicio gratuito de vacunación antirrábica para perros, de lunes a viernes, de 07:00 a 22:00 y sábados, domingos y feriados, de 07:00 a 19:00. La atención es por orden de llegada. Está ubicada en el predio de la Universidad Nacional de Asunción – Campus UNA, ruta 2 km 10 ½, de la ciudad de San Lorenzo.

El bienestar animal, además de beneficioso para la mascota, permite resguardar a la familia de la zoonosis, enfermedad que se transmite de un animal al ser humano.
El bienestar animal, además de beneficioso para la mascota, permite resguardar a la familia de la zoonosis, enfermedad que se transmite de un animal al ser humano.

Cada año, el CAN vacuna alrededor de 8.000 perros. Para mayor información, contactar al (021) 577-200, de lunes a viernes, de 07:30 a 19:00. También podés visitar la fanpage del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional.

“En la Sociedad los perros cumplen funciones específicas como: perros policías, perros lazarillos y perros de compañía. Desde hace varios años se viene trabajando en la concienciación sobre la tenencia responsable de estos animales, sobre su cuidado y bienestar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar”, señalan desde el CAN.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En nuestro país, se creó en el año 2013 la Ley N° 4840/13, de Protección y Bienestar Animal. Esta ley fue modificada en el año 2017, y por primera vez en el país, se estableció la pena privativa de libertad a personas que maltratan animales.

Recomendaciones para el cuidado del perro

  • Visitar con regularidad al veterinario.
  • La única manera de evitar las enfermedades infectocontagiosas es la vacunación.
  • La vacunación antirrábica recomendada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para áreas endémicas es, a partir del término de finalizar su esquema regular de vacunación o al cumplir el tercer mes de vida, un refuerzo a los 30 días y a los seis meses, luego cada año durante toda la vida del animal.
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar