Cómo prevenir la giardiasis en mascotas

La giardiasis es una infección protozoaria intestinal, crónica, presente en todo el mundo y en la mayoría de los mamíferos domésticos y salvajes, en muchas aves y el hombre. Siendo muy común en perros y gatos. Sobre la giardiasis en mascotas, la veterinaria María José Rabery explica los síntomas y tratamiento.

María José Rabery dice que la giardiasis suele ser una causa corriente de diarrea en los perros.
María José Rabery dice que la giardiasis suele ser una causa corriente de diarrea en los perros.Monique Wüstenhagen

Cargando...

La veterinaria María José Rabery dice que “la forma habitual en la que una mascota se contagia es ingiriendo un quiste de giardia contenido en las heces de otro animal, la transmisión oro-fecal y es la forma común de infestación entre los perros. Beber agua contaminada con este parásito es otra vía de infección”, señala la médica en animales.

 La giardiasis suele ser una causa corriente de diarrea en los perros.
La giardiasis suele ser una causa corriente de diarrea en los perros.

María José Rabery dice que la giardiasis suele ser una causa corriente de diarrea en los perros, resultando especialmente afectados los cachorros y los adultos con un sistema inmune deficiente.

Esto resulta resaltante ya que los perros sanos y que no están inmunodeprimidos pueden contraer al parásito, pero la infestación –en un número importante de casos–, transcurre sin presentar los signos clínicos asociados a esta enfermedad como los vómitos, la diarrea o la pérdida del apetito.

Son casos asintomáticos, aunque estén clínicamente diagnosticados, cuyas heces pueden seguir siendo foco de infección para otros perros.

¿Cómo saber si mi perro tiene giardia?

El análisis de una muestra de heces del perro es la técnica para diagnosticar la presencia de giardia.

Dado que la eliminación de este parásito en las heces del perro es cíclica, a veces puede ser necesario que el propietario recoja muestras de deposiciones diferentes en varios días, para poder afirmar o descartar con seguridad la presencia del parásito.

El veterinario le indicará la frecuencia en la recogida de las heces, ya que, generalmente en los casos más dudosos, con tres muestras diferentes suele ser suficiente para emitir el diagnóstico.

En los casos en los que se desarrolla un cuadro clínico, los síntomas más comunes son:

  • La diarrea, particularmente llamativa ya que se produce con un gran volumen de heces mucosas y a veces sanguinolentas, de un color claro y con un olor muy desagradable, y perceptible.
  • Estos episodios de diarrea también pueden presentarse de forma aguda o bien crónica, e intermitentemente.
  • Ruidos intestinales.
  • Inflamación y dolor abdominal.
  • Pérdida de apetito o sin ganas de comer.
  • Pérdida de peso, aun cuando el apetito del perro es normal, ya que el organismo no puede aprovechar todos los nutrientes del alimento.
  • Vómito.
Algunos de síntomas es la pérdida de apetito o sin ganas de comer.
Algunos de síntomas es la pérdida de apetito o sin ganas de comer.

Tratamientos de la giardia en perros

El pronóstico de curación para los perros que viven en casa sin otros perros o con pocos perros suele ser muy bueno, pero en el caso de que sean más extensas la cantidad de perros hay que estar más vigilantes, ya que los contagios entre ellos se producen con mucha facilidad.

Los tratamientos de elección, siempre prescritos y controlados por el veterinario, se basan fundamentalmente en fármacos antiparasitarios y antibióticos (antiifecciosos).

Como prevenir que mi perro se infecte de giardia

Instaurar hábitos higiénicos es la mejor manera de prevenir que nuestro perro se infecte de giardia:

  • No permitir que el perro beba agua si no sabemos que es totalmente segura y siempre en su bol: no dejarle beber agua en charcos o aguas estancadas.
  • Corregir el hábito de olisquear o ingerir heces de otros perros, esto es especialmente importante cuando son cachorros ya que es el grupo de mayor prevalencia en la infección de giardia.
  • Mantener una correcta higiene tanto de nuestros perros como de sus utensilios (boles de comida y de agua, toallas, camitas y mantas).
  • Lavarnos las manos, si es posible, tras acariciar o jugar con otros perros.
  • Cumplir el programa de desparasitaciones internas y externas del perro recomendado por nuestro veterinario.
La veterinaria María José Rabery.
La veterinaria María José Rabery.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...