Mubarak no puede abandonar Egipto

EL CAIRO. El ex presidente egipcio Hosni Mubarak y su familia fueron puestos en residencia vigilada, con prohibición de dejar el país, informó un comunicado militar.

El comunicado número 29 de las fuerzas armadas egipcias desmintió, además, que Mubarak y los suyos hayan dejado Egipto para dirigirse a Arabia Saudita.

Por su parte, uno de los miembros del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas que encabeza el país tras la renuncia de Mubarak, el general Mamdouh Shaheen, dijo que las próximas elecciones parlamentarias serán en septiembre, en tanto que aún no se fijó fecha para las presidenciales.

Durante una conferencia de prensa del Consejo, reservada a los corresponsales militares, Shaheen también dijo que la declaración constitucional -que da detalles sobre las enmiendas y artículos de la Constitución aprobados con un referéndum el 19 de marzo, y otras normas sobre elecciones parlamentarias y presidenciales- será publicada mañana o pasado.

La declaración es muy esperada porque define los términos de los próximos acontecimientos políticos en Egipto, sobre los cuales se espera un fuerte debate.

En cuanto a las presidenciales, que antes de la revuelta se esperaban para septiembre, ayer fuentes citadas por el diario independiente Al Masr al Youm hicieron referencia a una "fuerte tendencia en el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas a realizar estas elecciones en junio de 2012, de modo que la nueva Constitución esté lista antes de las elecciones".

El general Shaheen también dijo que la ley de emergencia vigente en Egipto desde el asesinato del presidente Anwar el Sadat, en octubre de 1981, será abolida antes de las elecciones parlamentarias.

"Las elecciones del parlamento serán en septiembre -reiteró Shaheen- y ni las legislativas ni las presidenciales podrían realizarse si estuviera en vigencia la ley de emergencia. Por eso será abolida antes de septiembre".

El militar también hizo referencia a una nueva ley que reduce los requisitos para la formación de nuevos partidos: para el reconocimiento de una nueva formación política será suficiente la adhesión de 5.000 inscriptos procedentes de al menos 10 de las 29 provincias egipcias.

La abolición de la ley de emergencia fue, junto con la caída del viejo régimen y sus dirigentes, uno de los primeros objetivos declarados por los promotores de la revolución del 25 de enero.

Sobre la base de esa norma, la disuelta Seguridad del Estado pudo encarcelar a decenas de miles de personas y mantenerlas presas durante años sin incriminación y sin dar indicaciones de ningún tipo sobre su suerte a sus familiares.

Además, a menudo la policía prolongaba sin límites la detención de condenados que ya habían cumplido su pena.
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar