En el centro de sus conversaciones con Síkela estuvo "el desarrollo de colaboraciones de amplio espectro entre la Unión Europea, los países vecinos del sur y los países africanos", así como "las sinergias entre el Plan Mattei y la Estrategia Global Gateway de la UE", según informó la oficina de Meloni en un comunicado.
El Plan Mattei es una iniciativa del Gobierno de Meloni que busca inversiones para el desarrollo de países africanos con la meta de establecer una cooperación estratégica con Italia -sobre todo en la región mediterránea- y abordar las causas de la migración irregular, uno de los principales asuntos de la agenda del Ejecutivo italiano.
Este plan ha recibido el apoyo de la UE, que lo ve importante para el desarrollo de una creciente cooperación con África y también cree que puede ser complementario al proyecto Global Gateway que promueven las instituciones europeos y prevé inversiones en infraestructuras en países en desarrollo.
De hecho, en su encuentro de este martes, Meloni y Síkela también remarcaron la importancia del evento organizado por Italia y la UE previsto por este próximo jueves 27 de marzo en Roma, llamado "El Plan Mattei para África y la Estrategia Global Gateway de la Unión Europea: un esfuerzo común en el continente africano".
Síkela también se reunió este martes en Roma con el vicepresidente y ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, con quién trató cuestiones como el refuerzo de instrumentos de la UE "en sectores prioritarios como la energía, la conectividad y las migraciones".
Asimismo, según concretó la oficina de Tajani, abordaron a su vez "con especial atención la importancia de proporcionar más inversiones para garantizar la estabilidad y el desarrollo en regiones como África, los Balcanes, América Latina y el Indo-Pacífico".
Tajani también trasladó a Síkela que la "presencia histórica de empresas italianas" en América Latina "puede contribuir a implementar las prioridades europeas, en particular en el apoyo a los procesos de industrialización".